lunes, septiembre 10, 2007

¡CUIDADO CON PAN! Es peligroso

Santo Domingo.- El Bromato de potasio es el ingrediente mágico que utilizan los molinos como aditivo a la harina, el cual es cancerígeno.

Industriales de la harina estarían utilizando bromato de potasio, un químico que incrementa el tamaño del pan más que la levadura pero tiene efectos cancerígenos. Este químico infla los productos elaborados con harina, especialmente el pan, haciéndolos aparentemente más grandes, puesto que el interior queda hueco.


Se desconoce desde cuándo se utiliza este ingrediente en el país, prohibido en casi todo el mundo, luego que un científico japonés Yuki Kurokawa publicara en el 1982 sus estudios sobre los efectos que esa sustancia provoca en ratas de laboratorio, en tiempos relativamente cortos y con cantidades cercanas a las empleadas en el pan y la harina. Este producto también se utiliza en el pan de viga o rebanado, pues este ha perdido la consistencia que tenía antes.

El bromato de potasio es un químico utilizado en panadería, desde 1914, para elevar la masa permitiendo, hacer panes más grandes y más blancos, pero con menor peso, porque el tamaño se logra con la formación de burbujas de gas que inflan la masa, efecto que tradicionalmente se logra con la levadura.

Debido a esa característica, los panaderos lo han empleado en toda su línea de productos hasta que, hace más de diez años, tanto la Oficina Mundial de la Salud como la FAO y el Comité de Expertos en Aditivos Alimenticios (OAA/OMS), declararon a ese aditivo mineral como “genotóxico carcinogénico” asociado al cáncer. Es decir, el bromato de potasio, que es un poderoso oxidante, muy peligroso de manipular pues puede inflamarse, produce cáncer y en consecuencia fue prohibido en la mayoría de países, donde los gobiernos protegen a su población.

Hasta su prohibición definitiva fue uno de los aditivos minerales más utilizados en Argentina y en todo el Mercosur. Inglaterra fue el último país en dejar de usarlo para poder ajustarse a las normativas europeas. El único país que lo sigue utilizando en la actualidad es Estados Unidos y en Santo Domingo.

En la panificación, no hay que confundir los productos llamados auxiliares con los aditivos. Los auxiliares se usan para corregir defectos específicos de las harinas, mientras que los aditivos se usan de manera indiscriminada para explotar los beneficios económicos que con su uso se obtienen.

De acuerdo a un artículo publicado en el portal de Internet de FUNDECOM, el exceso en la proporción del bromato produce una costra en el pan y la masa tiene una apariencia esponjosa.

Si usted agarra un pan con bromato y lo estruja en la mano, si está tostado, la costra se descascara y la masa queda reducida a una fracción del volumen que tenía, porque la mayor parte de ese pan es aire.

El primer país en prohibir el uso del bromato de potasio fue Japón en 1983, tras comprobarse en laboratorio que tiene acción nefro tóxica, carcinogénica y mutagénica. El más reciente fue Perú en 1994.
Las razones fundamentales por la que se descontinuó su uso fueron dos: puede ocasionar intoxicaciones graves por sobredosis, incluso causando la muerte, y puede causar daños renales irreversibles, cáncer y mutaciones genéticas.

Una intoxicación con este aditivo afecta el sistema nervioso provocando dolores en las extremidades, además de problemas auditivos. Las personas más propensas a presentar en corto tiempo esos síntomas son los niños a quienes les causa lesiones en los riñones.
Algunas industrias de la harina sustituyen este químico con mezclas de enzimas con actividad secundaria, como ácido ascórbico (vitamina C), lecitina de soya y otros compuestos.

OJO: todo lo que contenga harina tiene este aditivo peligroso.
Ahora si es verdad que nos fuñimos! y tanto que le gusta a uno un pan con chocolate y que hablar de las tostadas o sandwichs que comemos. Tendremos que ajustarnos su sustituto: EL PLATANO, para algunos les vendrá mal por el estreñimiento y otros muy bien porque estan acostumbrados a su buen mangucito. Usted elegirá.

Así que recuerda, el bromato de potasio puede matar a una persona por intoxicación y se acumula en nuestro cuerpo produciendo cáncer a largo plazo. No depende de nosotros los consumidores determinar si el pan contiene bromato en exceso o no, la última palabra la debían tener nuestras autoridades quienes tienen la obligación de mantener el control y sancionar a quienes atentan contra nuestra salud.!Exígelo!

viernes, septiembre 07, 2007

Vicerrectores se defienden ante FAPROUASD

Santo Domingo.- Dos vicerrectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sostienen que no son del todo ciertas las denuncias de desorden institucional y del elevado sueldo del rector y otros funcionarios, expuestas por FAPROUASD.

La Vicerrectora de Postgrado e Investigación, Clara Benedicto, afirma que para detener el desorden que alega la Federación de Asociaciones de Profesores, no sólo basta con decirlo, hay que participar y el gremio no lo está haciendo.

Mientras, el Vicerrector de Docencia y candidato por la rectoría, Alejandro Pichardo, entiende que la estructura salarial que devengan el rector y otros funcionarios, es justa. No obstante, confirma que los empleados y profesores de la academia no son los mejores pagados, en comparación con otras universidades.

Los catedráticos reconocen que a la institución se le han puesto parches durante años, y que a la misma le hace falta un presupuesto adecuado, institucionalidad y planificación estratégica.

La Asociación de Profesores realiza denuncias con carteles tipo semáforos en las facultades, donde exigen una explicación por los elevados sueldos del rector y otros funcionarios, además de un aumento del salario de los servidores públicos y un claustro mayor.

ver
¡MIENTRAS TANTO!

sábado, agosto 18, 2007

COLEGIOS BILINGÜES: Lo popular entre la élite

Una educación bilingüe se constituye como una formación privilegiada.

Santo Domingo.- Desde el 1977 en el país se forman personas con una educación integral, bilingüe y multicultural dentro de un esquema de enseñanza altamente tecnificado; una educación que abre puertas a los nuevos retos del mundo, pero que también se cierra a la masa por sus altos costos.

“Los que están dentro de este tipo de educación tienen mejor futuro que los estudiantes de escuelas públicas”, afirma Suero.

Los colegios bilingües son entidades privadas “mixtas” y laicas, basadas en un proyecto pedagógico, en dos idiomas, con un elevado nivel académico. Su propuesta se desarrolla dentro de un marco educativo dirigido al logro de objetivos específicos, estimulan el crecimiento y la formación de los educandos en un ambiente propicio para la educación del alumno intrínsecamente en una sociedad de cambio permanente, desarrollando sus potencialidades y favoreciendo su integración.

Según el Director General de Instituciones Educativas Privadas, Manuel Antonio Suero, para el país la fundación de este tipo de colegios y su posterior popularidad, es una gran oportunidad que debemos aprovechar, sin perder de vista su regulación.

Y es que en el país este tipo de enseñanza está poco a poco ganando terreno en un sector, que no parece ser estático. Los colegios bilingües, en todo el territorio nacional, se distribuyen de la siguiente manera:
Aprender otra lengua, además de la nativa, abre oportunidades para estudiar, formarse y trabajar y, más en estos momentos donde el mundo es una aldea global y el idioma inglés se constituye en el segundo idioma más hablado mundialmente, por lo que los padres se ven motivados a insertar a sus hijos en este tipo de enseñanza.

La realidad de este tipo de educación es que es muy costosa, lo que quiere decir que una familia clase media baja no puede costear ese tipo formación, puesto que los pagos se hacen por adelantados y en dólares. Como por ejemplo: Por lo que podemos constatar, sólo una minoría puede acceder a este tipo de escolaridad, principalmente destinada a hijos de diplomáticos, empresarios, cónsules, funcionarios, etc. Sólo asisten aquellas personas que su estatus social les permite costear este tipo de educación.

Sólo asisten aquellas personas que su estatus social les permite costear este tipo de educación.

“Como secretaria no regulamos los costos. Vivimos en una sociedad de libre comercio, donde el producto está sujeto a la oferta y la demanda. Por eso es difícil regular este tipo de instituciones; el padre que considere que un centro no tiene las condiciones, no está obligado a pagarlo, lo pagará dependiendo de lo satisfecho que esté. Por eso no nos circunscribimos a regular esto”, sostiene Antonio Suero.

No obstante, estos suntuosos precios garantizan que el alumno desde las 7:15 a.m. hasta las 3:00 p.m., se sienta en un ambiente cómodo, donde las aulas están bien acondicionadas, con un máximo de 20 niños, lo que quiere decir que la educación es más personalizada. También, suministran en un a tanda completa, almuerzo, tiempo de descanso, sala de tareas, actividades deportivas y artísticas, y si el estudiante necesita tutor, también es proporcionable.

Estos costos incluyen la colegiatura, la tecnología empleada, libros, el uso de lokerts, carnets, uso de laboratorios, etc. Los estudiantes a partir de primero de bachillerato tienen que asistir a su rutina de clases con computadoras portátiles (Lap Top) para tener un mayor acceso a la información requerida en sus materias y a si poder utilizar la plataforma E-Learning.

El propósito de estos colegios es lograr, por medio de métodos modernos de enseñanza y la utilización de las herramientas tecnológicas avanzadas, que los alumnos asuman la responsabilidad de su proceso de aprendizaje en las diferentes disciplinas del saber. Además, propiciar y desarrollar en sus alumnos el pensamiento crítico y la investigación.

Solo en algunos colegios como el New Horizons y The Cathedral School incluyen en la colegiatura, sin ningún costo alguno, las siguientes materias extracurriculares: natación, ballet, música, mini gym, danza, expresión corporal, artes plásticas, entre otros.

El 98% de las clases se imparten en inglés con profesores capacitados en el área y metodologías que permiten un mayor aprendizaje, lo que indica que el estudiante va a salir totalmente preparado para los retos de la sociedad.

Requisitos legales


Los colegios bilingües además de cumplir con los requisitos nacionales que le exige la SEEC, deben tener una acreditación internacional de algunas instituciones que se encarguen de la base legal; este proceso tiene una duración de tres años. La Secretaría de Educación, para darle su reconocimiento como tal, lo único que le solicita es haber iniciado el proceso de acreditación internacional.

El requisito que debe tener esta documentación, es primordialmente, estar avalada por un representante de la Rep. Dom. en el extranjero, un cónsul, la embajada y el país que acredita este centro como una institución bilingüe internacional.

Al momento de su reconocimiento, otros de los requisitos obligatorios que deben agotar estos colegios, es que se comprometen a impartir algunas asignaturas en español como: Lengua Española y Ciencias Sociales. Además deben someter a la Dirección General, el currículum que ellos van a impartir traducido al español.

Futuro y Educación

Frente a los nuevos tiempos y a las exigencias mundiales, la educación dominicana se ha visto un poco retrasada, por lo que es imprescindible adaptar e invertir en los mecanismos necesarios para poder ser competitivos, desde los más grandes hasta los más chiquitos. Si no se contempla la educación como herramienta fundamental de la modernización, siempre los más grandes, que tienen una educación privilegiada, van a tomar las riendas del poder.


“Si hay una política para invertir en la educación, podremos entrar en la competitividad que exigen los nuevos tiempos”, plantea Radamés Camacho.


Ante esta situación, la SEEC tiene unos “proyectos bilingües” en donde se incluye el inglés como segundo idioma. Estos proyectos se están implementando en escuelas pilotos ubicadas en algunas regiones turísticas del país, como: la Romana, Puerto Plata, y Barahona. La razón, es preparar los recursos humanos pertinentes para seguir trabajando en una economía de servicios turísticos, donde la mayoría de los visitantes son de habla inglesa.

Mientras, que el Director General de Instituciones Educativas Privadas, afirma que esos proyectos bilingües están dando muy buenos resultados, el Vice-Presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Radamés Camacho, asevera que todo ha quedado en el anuncio, dejándonos esperando por los resultados.

“El presidente ha estado planteando iniciar los primeros años de escolaridad, con una educación bilingüe en todo el país, los profesores estamos atentos a esta nueva propuesta, que nada más se ha quedado en eso; pero me parece interesante que toda la población pueda acceder a una educación con calidad y mejor formación”, opina Camacho.

Lo cierto es que antes de llegar a ese punto anhelado por la presidencia y la ADP, hay muchos problemas que resolver. La poca inversión en la educación, el déficit de recursos humanos capacitados en el área y la gran población estudiantil que espera por este tipo de enseñanza, hace difícil pero no imposible la ejecución de este proyecto, el cual sería innovador e enriquecedor en nuestro país.

“Yo creo que en un futuro la educación debe ser única para toda la población, dependiendo de la visión que tenga el estado. La misma ley de educación establece que la educación debe ser igual para todos. Podemos llegar si disponemos de los recurs
os para ello”, afirma el Vice-presidente de la ADP.

En caso de que llegara el momento esperado, la ADP asumirá un gran desafío, por que tiene en sus manos preparar los recursos humanos, los cuales deben corresponder a ese “proyecto nacional”. Para Camacho es un reto luchar por la defensa de las escuelas públicas con mejor calidad, igual que estas instituciones bilingües privadas.

El padre que envía a sus hijos a uno de estas instituciones bilingües, está haciendo una inversión en términos de futuro.

Elegir la educación bilingüe es el mejor comienzo para iniciar el camino hacia una nueva cultura que no esté polarizada sino enriquecida, que sea más abierta y cosmopolita. El ciudadano dominicano del futuro es y va a ser un ciudadano “mundial”, si tiene este tipo de formación.

Como padres elegir este tipo de educación, es una buena opción para la formación de nuestros futuros profesionales. Es lamentable que sólo un sector de la sociedad pueda llegar a esos privilegios, creando así niveles de desventajas en los otros niños, que por no tener los recursos y no haber una política real de educación, se quedan estancados en la pobreza, dejándole libre el terreno al mismo circulo de poder $$.

Esperamos por una nueva reforma en el sistema de educación que facilite este tipo de enseñanza para que todos puedan mejorar su formación escolar, mientras tanto solo nos queda arroparnos hasta donde la sábana nos llegue o sacrificarnos para darle a nuestros hijos e hijas una buena formación escolar como la bilingüe.

Mr. DEAN

Mr. DEAN

Santo Domingo.- El amanecer de este sábado nos dio la bienvenida con el fuerte sonido de la brisa, que desde temprano nos decía que por aquí pasaría un huracán. A las 10 de la mañana el cielo comenzó a oscurecerse, y nueve minutos más tarde desde las alturas iniciaban el bombardeo de gotas de agua que conjuntamente a las fuertes olas de viento remeneaban los árboles, haciéndonos recapacitar sobre las consecuencias de Dean.

La población todavía no creía en la entrada de un huracán al país; ¡pues claro! Si las autoridades NO nos estaban dando unas reales señales de alerta durante la semana, todavía creían en la posibilidad de desvío y nos hacían creer en lo mismo, pero en los canales internacionales daban por hecho la amenaza de Dean al país este sábado a las primeras horas de la mañana. No fue hasta el viernes que pusieron al país en alerta naranja debido a la magnitud del fenómeno hidrometeorológico el cual alcanzaba la categoría 4.

No se como las autoridades tomaron más enserio este primer fenómeno de la naturaleza dentro de la temporada ciclónica, el cual ya había arrasado en Dominica, Las Bahamas, entre otras islas de las Antillas Menores, sabiendo que este país por pocas que sean las lluvias, las calles se inundan de agua porque los drenajes están llenos de basura.

Estábamos propensos a que nos ocurriera lo mismo que nos pasó en el 98 por desinformación. Todavía al medio día de este sábado las personas se estaban abasteciendo en los supermercados de artículos y provisiones para resguardarse durante la manifestación climatológica, porque todavía no creían en la entrada de Dean sino hasta que sintieron las fuertes lluvias y vientos.

Las autoridades debieron hacer fuertes énfasis en la amenaza al país de este fenómeno natural, además de establecer más boletines informativos y un mejor plan de contingencia por si acaso este cambiaba su trayectoria como ocurrió con el huracán George, para así concienciar a la población de la magnitud del huracán, el cual estaba en alerta roja en la región del sur y verde en las restantes, según el COE en las primeras horas de la mañana de este sábado.

La suerte de todo es que la tormenta no cobró muchas victimas. En horas de la tarde solo se registró una muerte y algunas casuchas derrumbadas por las fuertes lluvias y vientos de Dean.

Seriamente creo que si tenemos a encargados de informarnos, realmente, sobre estos fenómenos naturales que posiblemente toquen al territorio nacional, no tendríamos la necesidad de informarnos en Internet y/o canales internacionales sobre la trayectoria de los huracanes y sus potenciales coacciones dentro del país.

sábado, agosto 04, 2007

"YO NO SE QUE SERIA MI VIDA SIN EL SEÑOR"

EVELYN DÍAZ, humillada ante Dios.

Santo Domingo.- Sencilla, sincera, humana, vanguardista y trabajadora son algunas de las cualidades que describen la personalidad de Evelyn Díaz. Una mujer que cree en su país y que ahora ve su vida desde otra perspectiva: Dios.

En un ambiente blanco y juvenil, Evelyn nos confiesa que su acercamiento con Dios se debe precisamente al matrimonio. Cuando se casó no veía que su vida giraba en torno a cumplir con sus metas profesionales, dejando a un lado su principal tarea: el matrimonio. “Y es que realmente nos preparan para todo, menos para este tipo de alianza”.

“Mi matrimonio entró en crisis, nos adorábamos, pero estábamos caminando en vidas paralelas y cuando vino el momento de la separación tuve un amigo que me habló con la palabra de Dios y me hizo ver muchas fallas que tenía como esposa, y no fue en reproche, sino con amor”, afirma.

“Dios se apiadó de mi corazón”.

Con una mirada profunda que resalta el marrón de sus ojos, la comunicadora comenta su asombro al ver que la Biblia hablara de cosas tan básicas del día a día. Evelyn exterioriza que decidió darle al señor una oportunidad porque se dio cuenta de que no quería perder su matrimonio, no por el hecho de la unión, sino por su compañero. Yo recuerdo una palabra del señor que a mí me impactó y creo que con eso Dios se apiadó de mi corazón: “El que se humillaba, Dios lo exaltaba y yo era muy orgullosa”.

Pelo negro brillante, largo y sedoso, sencillamente vestida, sin dejar de ser fashion, Evelyn abre su corazón y nos expone una realidad mundial que viven algunas familias, la separación y el póstumo divorcio.

Nunca pensó en casarse, después de tener una mala experiencia en uno de sus noviazgos, hasta que conoció a la persona adecuada, quien la llevó a conocer y encontrar un nuevo camino.
“La selección la hice bien, lo que no tenía correcto era mi rol, y eso de que vengo de un hogar estable; decidimos darle al señor una oportunidad y todo se arregló tan fácil, y fue como de repente tener una vida de casada antes y una vida de casada después. Te digo ahora, YO NO SE QUE SERIA MI VIDA SIN EL SEÑOR. Podría sobrevivir sin nada, pero no sin el señor”, sostiene Díaz.

“Lo único que le falta a mi vida es tener mis hijos. Yo estoy apostando a una vida simple, de hecho estoy en estos momentos planteándome esas cosas. Es peor que me cuestionen por que no lo intenté”.

Sin premura, parsimoniosa, pero con pasos agigantados no le gusta adelantarse a los acontecimientos. Alegre y optimista se visualiza siendo una madre necia y bien estricta, puesto que le gustan los niños muy educados y que se comporten bien. Reconoce que se requiere de tiempo y dedicación, pero cuando llegue el momento asumirá bien su rol de madre.

Matrimonios o competencias

La ex-presentadora de Piedra, Papel o Tijera da su punto de vista acerca de los divorcios, aseverando que las presiones económicas dentro de la sociedad influyen en la toma de decisiones radicales dentro del seno familiar, reconociendo que hay que arroparse hasta donde llegue la sábana. Asegura que las parejas de hoy día llegan al matrimonio en una competencia, en vez de un equipo y lo dice por que ya lo vivió. No es vivir dos vidas paralelas, es tener un proyecto de vida, en el cual el matrimonio sea el proyecto número uno, y todo lo otro debe caer sobre este proyecto. Es caminar juntos.

Amiga, esposa y profesional, para ella son tres cosas muy diferentes. Como profesional es respetuosa, pero muy exigente; la amiga se convierte en hermana de sus selectos amigos y, como esposa es una persona que asume su rol, cocina y se ocupa de su esposo, que es la persona más importante de su vida.

Juventud Dominicana y Generación de Comunicadores

Preocupada por su país, expresa que hay muchos jóvenes que están en “Babilonia” y otros que están preocupados y perdidos, porque de repente no ven el futuro. Cree que a todos nosotros nos hace falta ser proactivos, no querer que otros resuelvan por nosotros. Con la cabeza apoyada en sus manos, fuertemente dice que la juventud de ahora está esperando que vengan otros a resolver sus problemas, y entiende que a todos nos toca jugar un rol en el país.

Evelyn cree que todos tenemos muchas oportunidades que las dejamos pasar y no nos damos cuenta. Este país tiene un problema, la gente sale de la universidad y quiere un puesto alto. “Esta generación desde que saca un título, quiere un sueldo de tener un BMW”.

Con relación a la nueva generación de comunicadores, mira al cielo desde la terraza de un café y piensa que esos jóvenes van bien, pero que hay un problema y, es que la mayoría que estudia comunicación quiere estar delante de las cámaras o frente a un micrófono radial. Todo el mundo quiere estar delante de las cámaras, nadie quiere estar detrás. Y de repente tú tienes a una persona trabajando detrás, que lo que está buscando es como salir en las cámaras, entonces tampoco hace bien su trabajo. “Ese es un problema serio en República Dominicana y tu dirás: tú estas delante de las cámaras, pero precisamente por que estoy delante es que me doy cuenta ¿Qué hace falta? Honestamente, para mi ese es el problema más serio. Hay un déficit de gente preparada para producir”.

Proyectos

“...La gente entiende que el periodismo de investigación es lo que hace Nuria y Alicia Ortega, y no es así...”

Para Evelyn "Piedra, Papel y Tijera" es una etapa concluida en su trabajo, no se quiere divorciar de la parte de entretenimiento, pero no quiere dedicarse nada más que a eso. Y es por eso, que dentro de sus planes en la comunicación está regresar a la televisión con un programa de investigación.

“La gente entiende que el periodismo de investigación es lo que hace Nuria y Alicia Ortega, yo creo que mi área es la social, porque eso es lo que siempre me ha movido. Estoy en un proceso de desarrollar un proyecto que tenga contenido, pero que sea comercial, porque sino no va a subsistir”, comenta la comunicadora.

“A mi me gusta la investigación. Me gusta no quedarme arriba, sino meterme abajo”.
Piensa en un proyecto que cree un balance entre contenido informático e investigación y que logre llegar a las masas, que dé algo y que siembre algo. No va a hacer un programa solo por hacerlo. Hasta el momento, Díaz no sabe cuando saldrá su proyecto, “programa de investigación social”, puesto que ahora están en el proceso de elaboración de un estudio de mercado.

Evelyn Díaz se inicia en los medios de comunicación en 1995, en Mango TV como presentadora en un programa de videos musicales. Sale en el 2000 y comienza a trabajar con la comunicadora Jatnna Tavarez, dando como resultado lo que conocemos a través de los medios, una mujer capaz. Actualmente, estudia Comunicación Social en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), para llenar lagunas que traía de su trabajo empírico.

Además de ser simpática, bella e inteligente, a Díaz le gustaría que la recordaran como una mujer que no tuvo temor, como una persona que hizo su trabajo seriamente y que asumió lo que tenía que asumir cuando lo tuvo que asumir.

domingo, junio 24, 2007

EL JUEGO

El juego.

Luna me dejó esta tarea, y es mi deber cumplirla:
Reglas del Juego:1.-Cada jugador(a) comienza con un listado de 8 cosas sobre sí mismo.2. Tienen que escribir en su blog esas ocho cosas, junto con las reglas del juego.3. Tienen que seleccionar a 8 personas más para invitar a jugar, y anotar sus blogs/nombres.4. No olvides dejarles un comentario en sus blogs respectivos de que han sido invitadas a participar,refiriendo al post de tu blog: "El Juego".

Buenooooooooooooo!!!!!! en lo que ponen a uno. Pero pa'lante...
1. Me gusta compartir con gente símpatica y de buena vibra
2. Soy amistosa y símpatica
3. Me encanta la tv.
4. Odio la violencia
5. Soy fanatica full, full del periodismo
6. Soy muy preguntona.
7. Me encanta COMER. Aunque parezca de que no coma mucho, me gusta la buena comida (la que me guste)
8. Soy budista

Dejo la cadena a:
1. Luis O. Ricardo (http://www.lasoledadesbendicion.blogspot.com/)
2. Alek Morillo (http://www.alekmorillo.com/blog/)
3. Aylan Perez (http://alguien333.blogspot.com/)
4. Julia (http://fuentedeesperanza.blogspot.com/)
5. Tmac (http://elrincongozoso.blogspot.com/)
6. Baakanit (http://platanosbaratos.blogspot.com/)
7. Fonsinanett (http://fonsinanett.blogspot.com/)
8. Michelle Brea (http://ellobonomuerecordero.blogspot.com/)

lunes, junio 11, 2007

DELITOS INFORMÁTICOS

“Usurpación de datos, un acto ilícito y penable”.

Santo Domingo.- Mientras algunos estamos trabajando y estudiando, otros dedican su tiempo de ocio para crear datos falsos, robarse las contraseñas de los mails, hacer foto-montajes, etc. Pero lo que no saben estas “personitas que nadie ve”, es que esos actos son tipificados como delitos y por ende, penados.

Se entiende por delitos informáticos como todo acto ilícito penal llevado a cabo a través de medios informáticos y que está íntimamente ligado, en este caso, a la usurpación de datos, difamación e injuria, robo de datos y contraseñas, fotomontajes, etc.
Además, es obvio que en el caso de la difamación e injuria por Internet se está ante delitos típicos de difusión que atacan el honor de las personas, completamente penable porque es un medio que supera la capacidad de cobertura (mundialmente).

A veces escuchamos casos de personas que les robaron su contraseña, algunos pensaran -me hago otro email- parece sencillo, pero el solo hecho de robarse esa contraseñita conlleva al manejo de una serie de datos indefinidos que pueden acarrear en un mayor problema a la persona afectada. Es por eso que tiene que ser denunciado, pues con esa contraseña se crean cosas inimaginables que pueden atentar a la moral e imagen de la persona.

El Código Penal dominicano incluye en su Capitulo Tercero, Sección Primera, el Artículo 447 que sostiene lo siguiente: “Será penada aquella persona que introduce, crea o difunde fraudulentamente datos en un sistema automatizado. Suprimir o modificar datos que en él contiene, sin la debida autorización del dueño, será penalizado...”

En 1999 se difundía vía Internet en nuestro país imágenes xxx de una chica, esa chica era madre soltera y estudiante. Imagínense el revuelo que causó en la universidad, para ella que moralmente estaba devastada y su familia. Este caso se dio a conocer en el programa Nuria, en donde se hizo una denuncia formal ante las instancias correspondientes. Gracias al INDOTEL se supo cual fue el autor del engorroso hecho; buscaron la procedencia de los fotomontajes, porque eso eran, fotos de mujeres desnudas con el rostro de ella, se detectó la procedencia del servidor y, sorpresa era su ex novio, un ex productor de televisión, que todavía no había superado el rompimiento de su relación con ella. El fue condenado a 10 años de cárcel.

El artículo 48 de la Ley 6132 establece la responsabilidad civil solidaria de los propietarios de publicaciones a través de las cuales se hayan propagado afirmaciones injuriosas o difamatorias. “En el caso de Internet, la responsabilidad civil solidaria alcanzaría al propietario del servidor en el que se publicó la información constitutiva de delito...”

Si estás pasando por todo esto que te mencioné, denúncialo al Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) 809-547-1000, pide asesoría, ellos están en toda disponibilidad de resolver este tipo de casos, a mí me ayudaron a saber la procedencia del que creó un hi5 falso con mis datos. Es la única manera de frenar la usurpación de datos o delitos informáticos.

jueves, mayo 24, 2007

EL MONSTRUO DETRÁS DE LA OREJA

En la vida uno tiene que vivir observando todo lo que le rodea. Observar a las personas y su modus vivendus, para mí cada día que pasa, es una sorpresa.

Es una sorpresa cuando hay entes que te dicen que debes ser humilde, y no lo son. Cuando te discriminan y te niegan una ayuda por el solo hecho de ser estudiante de la UASD.

Es lamentable que existan este tipo de personas tan PREJUICIADOS. Para mí dentro de mi labor, es muy importante conocer las dos caras de la moneda. Conocer el disfraz oculto, conocer sus pensamientos mezquinos y corruptos. Ver Cuando se presentan, como el ser mas sublime delante de la gente, como ellos se vanaglorian al hablar de sí mismos, siendo unos monstruos.

Me da cólera al ver encargados de dar ayudas, vía fundaciones x, que no quieren apoyar o ayudar a quienes lo necesitan, en este caso estudiantes de la UASD, porque a él o ellos no le da la regalada gana de auxiliarlos porque son de la UASD y no de una universidad privada.

Es por eso que mi país como nación no avanza hacia la cima. Por este tipo de personas y otras más, mi país va en picada.

Y yo me pregunto:
¿cómo está la conciencia de este tipo de “personas”?

miércoles, mayo 23, 2007

CARENTE SOLIDARIDAD

Salimos a la calle agradeciéndole a una fuerza espiritual, tenernos con vida en esta ruleta tan efímera. Pero cuando tenemos la gracia de tener los pies sobre la tierra, a veces se nos sube, y no la bilirrubina, el pique, la rabia, la impotencia a la cabeza y al corazón por uno no poderse defender y ayudar a alguien.

Me he encontrado casos en la calle de personas que han sido atropelladas, baleadas y apuñaleadas, y las personas, muchas de ellas, tienen el deseo de ayudar pero el miedo los abate. Tienen aprensión a ser cuestionados y llevados a la cárcel, por el solo hecho de solidarizarse con el caso. Tienen recelo, de que al momento de entrar a una persona mal herida al carro, se le muera en el mismo y sean enjuiciados como si fueran homicidas o asesinos de su prójimo; pero no solo eso, muchos tienen miedo de detenerse a ayudar a una victima, porque los delincuentes se hacen pasar por una persona mal herida, solo con el objetivo de atracar. Y yo me pregunto, ¿en que país vivimos?

El colmo de los colmos, es que yo estaba dentro de una guagua y el cobrador me cobró demás, y yo exigiendo mis tres pesos restantes, en todo mi derecho, nadie dijo nada. Pero me defendí como pude y me dieron mis tres pesos. Yo podía dejarlo así, pero era un abuso lo que el cobrador estaba haciendo conmigo, y quien sabe a quienes más. Los sindicalistas, los médicos, profesores, empresarios se unen para reclamar sus derechos, pero los ciudadanos no unimos voces para ayudarnos a nosotros mismos. ¡Que pena me da mi país!

Ya son pocos los que aparecen para darle un espaldarazo a un enfermo, un plato de arroz en navidad a un necesitado, colaborar con su comunidad. Cada día más, por culpa de las leyes y el mal sistema, perdemos la sensibilidad y solidaridad por el prójimo, convirtiéndonos en entes más frívolos.

Pero no los culpo, no hay autoridad que vele por nuestros derechos y nos defiendan como ciudadanos. El sistema de vida en que vivimos es para el más paciente o el más valiente.

TIENDA POR DEPARTAMENTOS

Se levantó bien temprano un domingo en la mañana, puesto que su mejor amigo lo pasaría a buscar, para llevarlo a la tienda por departamentos más grande y económica del país. Argenis, su amigo, le aconsejó que fuera con la ropa más cómoda y refrescante que tuviera, así que Luís optó por ponerse un pantalón corto camuflajehado, una camisilla y como jevito al fin, no se olvidó de sus chancletas reef, que hacía una semana que las había comprado.

Llegó su amigo y rápidamente caminaron hasta la parada del autobús, que los llevaría a la tan mencionada tienda. Luís emocionado por conocer el lugar, no le dio importancia a los empujones y mal olores que habían dentro de la guagua, solo se preocupó por no caerse del vehiculo, ya que estaba en la orilla del mismo. Ya pasadas las diez de la mañana, llegaron a la parada de la tienda, en donde Luís se sorprendió por la magnitud del lugar. No había palabras en su boca ni emoción alguna que describiera ese momento, el cual era su primera vez.

Luís, aún atónito, seguía los pasos de Argenis, ya que éste conocía bien el lugar. Había mucha gente, todo tipo de personas, que para ellos caminar tenían que seguir una fila. Era imposible ver una sola una cosa, puesto que todo estaba a la vista. Desde zapatos en todas sus variedades, jeans, camisas, ropas íntimas, bultos, maletas, perfumes, aceite para blanquear ollas, electrodomésticos, CDS y DVD con las últimas películas que todavía no han llegado al país, etc. Lo más atractivo de todo esto es que no se incluyen los impuestos (ITBIS) y hasta se puede regatear.

Llevaban media hora caminando entre la gente. El calor los sofocaba junto al hediondo olor a cloaca, mientras ellos vislumbraban toda la variedad de artículos nuevos y usados, baratos y medio caros que se vendían en la tienda.
Luís le preguntó a su amigo, si había cafetería. Y éste le contestó: ¡loco, tu’ta en la pulga!, ¿qué tu quieres?, mira la fritura allí, mira el pica pollo allá, o mejor tu quieres un plato de yuca con espaguetis. Luís, sorprendido y con expresión de asco, opta por lo que mejor conoce, unas empanadas de “jamón y queso”.

Mientras Luís se disponía a comprarse unos tenis nuevos, hubo un corre corre, era la gente cayéndole atrás a un atracador que le había llevado la cartera a una mujer. Luís se asustó, el vendedor continuó con la venta y Argenis regateándole al vendedor el precio de los tenis. Finalmente salieron con sus fundas negras llenas de artículos de la tienda por departamentos y Luís, molesto con sus chancletas nuevas en las manos, ya que en corre corre del ladrón se la pisaron y despegaron, se fue surtido de películas de estreno pirateadas, zapatos y jeans de marca, planeando un discurso mental de que había ido a ACRÓPOLIS de compras

Y es que en la pulga hay de todo y pasa de todo.

martes, mayo 01, 2007

POLITICA MARGINADA

Algunos dicen, como el representante de la ONU en el país, de que uno no puede odiar la política, pero yo si la odio. La odio por su mala estructuración y la odio más, cuando está dentro de una universidad supuestamente “autónoma”. Quien haya dicho de que en la UASD todo está bien y que no hay política, creo que esa persona está en la luna o no es dominicano.

Cómo es posible de que por intereses políticos los estudiantes de comunicación, teniendo proyectos rentables, no puedan utilizar los medios tecnologicos dentro de una estacion de radio y television, de que muchos de los estudiantes tengan que buscársela como topos dentro de la tierra para conseguir una pequeña oportunidad en los medios de comunicación, de que nuestros representantes no representen al estudiantado y solo representen sus intereses y la de los políticos. No se ustedes, pero yo estoy harta de esta vaina.

Estoy harta de que los 365 días del año solo hablemos de política, estoy harta de que los estudiantes de comunicación no encontremos vías de acceso a los medios de comunicación, estoy harta del maldito sistema uasdiano, estoy cansada de escuchar promesas que no se cumplen, estoy cansada de los problemas entre el director del departamento de comunicación con algunos profesores. Y si tuviera más oportunidad y, otro medio donde me puediera desahogar, ante estas y otras barbaridades dominicanas, las dijera. Pero no los quiero aburrir.

Lo malo de todo es que con su política narcisista han sembrado el terror entre los estudiantes, los cuales quieren exponer sus inquietudes y no pueden por temor a represarías de directores, que solo quieren que los vanaglorien, pero les molesta que les digan la verdad en su cara. Y si se lo dices ya eres su enemigo, siendo todo lo contrario.

Lamentablemente, y casi con las lágrimas en los ojos, no puedo decir que hay progreso, si todavía tenemos la reversa puesta.

MALDITA POLITICA...

miércoles, abril 18, 2007

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN ENCIENDEN VELAS

¡Menos excusas, más acción, queremos la emisora de comunicación! Así vociferaban, los futuros comunicadores, en el interior y alrededor de la Facultad de Humanidades, para llamar nuevamente la atención de las autoridades competentes por la solución a sus demandas.

Esta vez los estudiantes se armaron con velas encendidas para reclamar sus derechos, los cuales no han sido asumidos por la escuela. Marchando los estudiantes dejaban su sello (velas) en la emisora, la sala de redacción, el CEDCOM y, para rematar, en la Escuela de Comunicación con el objetivo de dar a conocer sus demandas y de que los estudiantes no son tontos.

Nuevamente la escuela es objeto de escándalos, por algo será. Lo que sabemos es que los estudiantes de comunicación están necesitados de una transformación curricular en su plan de estudios.

Entre velas, manifestación musical, prensa y estudiantes se desarrolló la actividad pacifica en los alrededores de la Facultad de Humanidades a las 7:00 de la noche en donde Eduardo Gómez comenzó a dar inicio, con un discurso, a la vigilia, que busca vigilar los intereses de los estudiantes de comunicación.

32 años para hacer JUSTICIA

Santo Domingo.- La Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís condenó anoche a 20 y 30 años de prisión a tres de los implicados en el asesinato del periodista Orlando Martínez, ocurrido el 17 de marzo de 1975.

El tribunal impuso una pena de 20 años de cárcel al general retirado Joaquín Antonio Pou Castro, tras hallarlo culpable de complicidad en el crimen. Asimismo, impuso la pena máxima de 30 años de cárcel al ex cabo Mariano Cabrera Durán y al civil Rafael Alfredo Lluberes Ricart (Lluberito).
Es lamentable de que en mi país hayamos esperado tanto para hacer "justicia". Pero la pregunta que yo me
hago es: Serán ellos los verdaderos implicados en el asesinato?, la justicia dominicana hizo realmente "justicia"?, por qué tantos años para dar a conocer un beredicto?, que otras cosas y funcionarios vivos se esconden o lo escoden de la justicia?
RESPONDAN MIS PREGUNTAS. Miestras tanto ya se "hizo algo" para la clase periodística y la familia de tan noble y defensor personaje.

AULAS VIRTUALES EN LA UASD!!!?




Todavia en pleno siglo XXI, algunos estudiantes de la UASD toman clases rodeados de naturaleza, no es por que a ellos les guste la ambientacion, sino que la circunstancias y el sistema de la UASD, se los obliga.

E'PA LANTE QUE VAMOS si seguimos implementando la misma metodologia de los cavernicolas. Pero por otro lado se llenan algunos la boca de aire diciendo que por que tenemos una biblioteca , lo tenemos todo. TODAVIA FALTA MUCHO POR HACER... sino vean lo que yo misma ví.

viernes, abril 13, 2007

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN CELEBRAN

Los estudiantes de la carrera de comunicación de la UASD, realizaron ayer a las seis de la tarde una “fiesta de cumpleaños” como acto de sarcasmo ante la dura realidad en que convivimos.

A modo de burla, celebraron pacíficamente, el mal servicio que es ofrecido en el Centro de Documentación de Comunicación (CEDCOM), los 6 meses de la inauguración de la Emisora de Radio y Televisión que está cerrada y los 6 meses que tienen las computadoras cogiendo polvo dentro de un centro de informática que fue inaugurado por el
INDOTEL.

Los estudiantes en esta actividad mostraron su preocupación ante los intentos de robo que se produjeron en esta semana en los interiores de la emisora de radio y televisión. Mostrándose en desacuerdo ante esta mala actividad delictiva, los futuros comunicadores, se tornaron indignados ante el hecho.

Algunos estudiantes harán un plan de lucha. Dentro de éste se realizaran varias misas para que la mediación divina influya, en las autoridades, para que sean atendidas las demandas.

Entre biscochos, bebidas gaseosas, cánticos alegóricos al momento y discursos conscientes, la actividad se realizó en la Embajada de Comunicación de la misma facultad. Contó con la presencia masiva de estudiantes, dirigentes, algunos profesores y empleados de la autónoma universidad.

jueves, abril 12, 2007

Que verguenza!!!

Tanto millones para aguantar el mismo bajo. después de reconstruida la laguna de la Núñez de Cáceres, todavia no ha pasado un mes, y ya está expidiendo mal olor.
Yo transito por allí, en guagua, y cuando pasaba por el lugar me daba el mal olor, yo pensaba que era el de lado que se había tirado un "viento" o gas, pero al parecer mis hipótesis eran erradas. Desde el sábado pasado los visitantes y vecinos del lugar han estado "tirando el grito al cielo", puesto que no pueden volver a permanecer en el lugar y respirar con normalidad por el mal olor. Este vapor hediondo estaba generando nauseas a los visitanes.


Tanto, solo para la inauguración. tengamos fe de que se mejore la situación!!



Fooo!!! y que bajo es este?...

jueves, abril 05, 2007

¡MIENTRAS TANTO…!

Mientras la elite de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se aumenta el sueldo, los estudiantes nos quedamos friendo tusas en las “aulas”.
FUNCIONARIOS:
Roberto Reyna (Rector)
RD$183,727.98 en el 2006
RD$221,772.02 en el 2007 se aumentó:RD$38,044.04
Alejandro Pichardo (vice-docente)
RD$157,753.85 en el 2006
RD$186,684.25 en el 2007 se aumentó:RD$32,690.65

Clara Benedicto (vice-postgrado)
RD$156,961.01 en el 2006
RD$189,651.66 en el 2007 se aumentó:RD$32,663.32

Editrudis Beltrán (vice-administ.)
RD$156,305.33 en el 2006
RD$188,969.15 en el 2007 se aumentó:RD$32,466.21
Franklin García (vice-extensión)
RD$156,073.19 en el 2006
RD$188,539.40 en el 2007 se aumentó:RD$28,930.40
Estos funcionarios se auto-aumentaron el sueldo. Lo más impactante aún, es que el rector de la universidad autónoma, cobra esta cuantiosa suma (en limpio), a este sueldo no se le suman sus viáticos, la dieta, los minutos de su celular personal y/o flota, entre otras “necesidades”.

Mientras los funcionarios se aumentan el sueldo, en la universidad aún siguen impartiendo clases debajo de los árboles, los baños en malas condiciones, en las aulas no hay suficientes butacas, teniendo en cuenta de que muchas están en malas condiciones. Estas son algunas de las precariedades del recinto autónomo.

Pero es que ya le voy tomando el sentido a la situación, el rector y todos sus "ejecutivos" se aumentan el sueldo, para después jubilarse con el mismo sueldo y, cuando el estado dominicano disponga de un aumento salarial, a ellos también se les aumentará. Por eso es que muchos quieren llegar a ser rectores, no por el bien de la universidad, sino para el bien de sus bol$illo$.

Por eso y mucho más, mi país está como está…