martes, marzo 30, 2010

RICKY MARTIN SALE DEL CLOSET

LA COMUNIDAD ARTISTICA LO APOYA


A raíz de las declaraciones de Ricky Martin en las que dio a conocer públicamente su homosexualidad mediante un comunicado, el mundo del espectáculo, muchos de ellos amigos de él, dirigieron un mensaje de felicitación y de compañerismo hacia el cantante que ha tenido una exitosa carrera musical a lo largo de 20 años. A continuación el recuento de algunos de estos mensajes.


En un comunicado de prensa, los miembros del grupo El Reencuentro, que en los años ochenta integraron la agrupación Menudo, de la cual Ricky Martin fue integrante fundamental, comentaron: "Para nosotros Ricky a sido un orgullo y siempre lo será. Su felicidad es la nuestra y sus decisiones personales las respetamos. Y ante todo lo felicitamos y le agradecemos por la labor comunitaria que ha realizado a nivel mundial a favor de los niños".



Una de las personas que también causó gran revuelo al mostrar abiertamente su sexualidad fue Christian Chávez, y ahora muestra su solidaridad hacia Ricky con estas palabras publicadas en Twitter: "Ricky Martin estoy muy orgulloso de ti wow las cosas cambiarán unidos!!! Con libertad!! Con amor!!! Fuera máscaras!!Amémonos como somos".

Asimismo, Residente, integrante del grupo urbano Calle 13 dijo: “ser hombre no tiene que ver con tu preferencia sexual si no con la honestidad con la que sostienes tu palabra.

Juanes, uno de los cantantes que ha compartido su sueño por ver un mundo mejor a través de la lucha social expresó: "Todo mi respeto y cariño para ti Ricky, sos un caballero".

El entrañable colega del boricua, Alejandro Sanz le dejó el siguiente mensaje en su Twitter: "Un fuerte abrazo y toda mi amistad para Ricky Martin. Se te quiere y se te respeta. Que bueno que estés en paz contigo mismo. Dale besos a tus bebeeeeees".

Ana Bárbara dijo al intérprete de Livin' La Vida Loca: "Te envío un beso y un abrazo; me alegro por tu fuerza. No te detengas nunca. Se te quiere, todo el apoyo del mundo para ti".

De igual manera, David Bisbal manifestó: "Para mí Ricky Martin es un gran ser humano, un gran artista y le tengo mucho respeto".

Adamari López expresó: “Cada acto de tu vida te engrandece más querido Ricky. A seguir luchando por un mundo limpio de injusticias e inseguridades”.

viernes, febrero 12, 2010

PROCURADURIA INVESTIGA FISCALES DE SAN CRISTOBAL

El jurista Pedro Casado espera que la investigación de la Comisión no se quede sólo en papeles, “porque una cosa es lo que se dice y otra lo que hace, y el tema de fiscales en complicidad con delincuentes es muy delicado”, advirtió.


San Cristóbal, Rep. Dom.- Llegó este jueves a San Cristóbal la Comisión que investigará a los fiscales de esa jurisdicción, a quienes un informe del Departamento de Inspectoría Judicial de la Suprema Corte de Justicia acusa de complicidad con delincuentes.

Llegó este jueves a San Cristóbal la Comisión que investiga a los fiscales de esa jurisdicción, a quienes un informe del Departamento de Inspectoría Judicial de la Suprema Corte de Justicia acusa de complicidad con delincuentes.

La comisión que está integrada por los procuradores adjuntos Ramón Arístides Madera, Bolívar Sánchez y Eduardo Núñez, llegó al Palacio de Justicia de San Cristóbal a las 10: 20 de la mañana para empezar a interrogar al Procurador General de la Corte de Apelación de la jurisdicción, Jesús Fernández Vélez y el fiscal general de esa demarcación.


La Fiscalía de San Cristóbal entiende que el inspector de la Suprema Corte, Martines Aquino Familia, hizo un informe parcializado, para beneficiar a la Jueza Regina Carvajal investigada por faltas graves en sus funciones.


“No tenemos miedo, la Comisión puede investigar todo lo que quiera, le abrimos las puertas, porque nosotros tenemos bien claro cuales han sido nuestras funciones, las cuales han sido bien encaminadas”, agregó Fernández Vélez.


Fiscales adjuntos expresan su conformidad con la investigación y aseguran que a todo el que le sea probada alguna irregularidad debe ser suspendido de sus funciones.


Todos los representantes del Ministerio Publico y algunos jueces de San Cristóbal serán investigados, al igual que será analizado el informe presentado a la Suprema Corte de Justicia.


Dentro del Palacio de Justicia de esa jurisdicción, los abogados dicen que la complicidad del Ministerio Público con delincuentes en esa demarcación no es nada nuevo, “todo el tiempo eso aquí se ha sabido, y qué bueno que se investigue, pero ojalá que a la Comisión no actúe con cierto interés, porque es el propio Ministerio Público que designa a los fiscales y luego los investiga, o sea, que quizás los resultados de las investigaciones pudieran estar viciadas porque se está tratando entre colegas y compañeros de trabajo, según afirma el abogado Frank Pujols.

viernes, enero 29, 2010

INVESTIGAN OTRO MILITAR POR CASO AGOSTO QUE ENVIA A DOS EMPRESARIOS ARTISTICOS A NAJAYO

Fiscalía interroga general retirado de la Cruz Consuegra sobre el caso Figueroa Agosto.

Santo Domingo.- Un general retirado de la Policía Nacional se presentó ante la Fiscalía del Distrito para ventilar informaciones contundentes sobre el caso Figueroa Agosto. Entretanto, este jueves fueron enviados a prisión dos empresarios artísticos a quienes las autoridades vinculan a Sobeida Félix Morel.
A paso acelerado salió del Palacio de Justicia, el ex comandante de la zona Este, Luís Darío de la Cruz Consuegra, luego de que fuera interrogado con relación a la muerte del ex coronel González y González quien estuvo bajo su mando y de quien tiene buenas referencias, según él era un hombre íntegro, sólo lo conoció por cinco meses.

Al preguntarle si tenía vínculos con Figueroa Agosto o si lo conocía, este se limitó a responder: “María Santísima, yo no conozco ese hombre”.
Pero al parecer el interrogatorio que se prolongó por más de una hora, no aportó datos relevantes para el Ministerio Público.
El fiscal Alejandro Moscoso Segarra dijo que el interrogatorio al ex general De la Cruz Consuegra no arrojó por el momento ninguna información valiosa, por que todo lo que dijo ya se sabía en las investigaciones.
Con este ex oficial suman cinco los militares investigados por el caso, que ha llevado a prisión a siete personas, las dos últimas son los empresarios artísticos Kelvin Flaquer y Luís Matos, a quienes las autoridades incautaron más de 470 mil dólares durante un allanamiento en el que se buscaba a Sobeida Felix, drogas y armas.
Los promotores artísticos fueron enviados a la cárcel de Najayo por los jueces de la Corte de Apelación del Distrito, tras revocar la sentencia del juzgado de Atención Permanente que ordenó su libertad.
La entrevista del ex Director de la Región Central de la Policía Nacional estaba pautada para las 11: 30 pero se presentó a la Fiscalía a las 10 y 40 minutos en compañía de sus abogados.

El requerimiento para que el ex oficial acuda a la Fiscalía fue hecho por la Procuraduría General de la República.
El magistrado asegura que no necesariamente éste tiene que estar vinculado al sonado caso del prófugo boricua, pero afirmó que sus informaciones son importantes para la investigación.

Mientras que en este fin de semana otro militar será requerido por la Fiscalía para fines de investigación.

jueves, enero 21, 2010

OTRO FUERTE TEMBLOR SACUDIO HAITI

Sin haberse repuesto del destructivo terremoto del 12 de enero, Haití vivió hoy el pánico de otro temblor de tierra, que dejó un número indeterminado de heridos y nuevos escombros.

Puerto Príncipe, Haití.- El pánico resurgió en el vecino país. Otra fuerte sacudida registrada a las 7:00 de la mañana despertó alarmados a los haitianos que aun pueden dormir.

Al amanecer, miles de personas se lanzaron a las calles cuando un temblor de magnitud 6,1 volvió a estremecer a Haití.

"Fueron tres segundos, se sintió muy fuerte. La gente salió corriendo y gritando, estaban asustados. Todavía están en pánico." Esas sonh las palabras de Elías Chavez, un médico que presta ayuda en Haití a través de la organización Misión Rescate.

El movimiento telúrico terminó por desplomar edificaciones que sólo se habían agrietado el 12 de enero. Caminando por las calles de Puerto Príncipe, cerca de lo que era el palacio presidencial, los haitianos nos señalaban los edificios y estaciones de combustibles que inminentemente cayeron.

Pedro Deravú, nació en Petion Ville, cuenta que todas las casas se desplomaron y que perdió a siete integrantes de su familial.

Las esperanzas de encontrar nuevos sobrevivientes se mantienen vivas, pese a que los nuevos escombros dificultan la tarea. La tensa situación ha obligado a organizaciones sociales a solicitar la asistencia de sicólogos para tratar a los afectados. Los cadáveres quemados por los mismos haitianos para mitigar el fuerte hedor, que dan ganas de vomitar, es la cruda realidad dentro de las calles haitianas destruidas.

"La intervención psicológica es necesaria. Un equipo de más de 25 psiciológos, por el momento, estarán prestando ayuda a los haitianos para sacarlos del shock, a fin de que se renueven los animos para que puedan levantarse y reconstruir a su país."Asegura la activista haitiana Sonia Pierre que por segunda ocasión visita a la nación, que la vió nacer, tras la devastación.

Pero los daños físicos son inminentes. En Puerto Príncipe se produce diariamente un promedio de 25 amputaciones por gangrena. Según el médico Elías Chavez, algunos de los sobrevivientes que han sido tratados y despachados hacia el lugar donde pernoctan, regresan con las heridas infectadas, necroticas y hasta con gusanos.

Existe una carencia de medicinas. Las pocas que hay se agotan por la cantidad de heridos que acuden a los improvisados centros asistenciales.


Amontonados, los heridos son trasladados en camiones a hospitales de República Dominicana, mientras que la insalubridad crece en la capital haitiana.

Y es que en medio del caos, el hambre y sus penurias, los haitianos intentan volver a la normalidad con la actividad comercial; venden cuanto insumos consigan y el poco carbón que logran recolectar de los montes.


Para Delyack Brunard, la situación es critica. Asegura que no hay agua, comida, medicinas, que los haitianos ricos estan ayudando a los más pobres.


La necesidad no satisfecha de respirar nuevos aires de vida desespera a los haitianos que busca cada día la forma de escabullirse de Puerto Príncipe montándose clandestinamente en camionetas y camiones que pasan.

AYUDA

La oranizacion Misión Rescate, necesita de su colaboración en la donación de medicinas para ayudar a nuestros vecinos haitianos. A través de este medio canalizaremos su ayuda.

miércoles, enero 13, 2010

HAITI EN RUINAS TRAS TERREMOTO DE 7,3

El pueblo dominicano se solidariza con el dolor que hoy embarga a los nacionales haitianos por la fuerte sacudida que ha dejado cientos de sueños troncados y miles de familias separadas por la muerte.

Haití.- La situación es "caótica" en Puerto Príncipe, donde se teme que haya gran cantidad de muertos por el terremoto de 7 grados en la escala de Richter del martes, según las informaciones recibidas en República Dominicana.

Javier Domínguez, teniente coronel de la inteligencia militar dominicana, dijo a EFE en el puesto fronterizo de Jimaní que esas informaciones apuntan también a que "al menos un centenar de edificios" se han derrumbado en la capital haitiana.

Entre esos edificios figura una cárcel, de donde se cree que han escapado un número indeterminado de presos y ha habido muertos, agregó.

El militar dijo que las autoridades haitianas han empezado a trasladar en ambulancias a los primeros heridos desde Puerto Príncipe a centros sanitarios de República Dominicana, a donde ha llegado ya un primer grupo de seis víctimas, tres haitianos y tres dominicanos.

Domínguez informó de que las autoridades dominicanas están preparando un gran operativo militar en la zona fronteriza con Haití, país que comparte con República Dominicana la isla de La Española, para evitar un éxodo masivo de haitianos.

El terremoto, cuyo epicentro se situó a 15 kilómetros al suroeste de la capital haitiana, causó importantes destrozos en Puerto Príncipe y se desconoce aún el número de víctimas.
Las réplicas del sismo, de entre 4,5 y 5,9 grados en la escala de Richter, continúan con cierta frecuencia y podrían seguir produciéndose "durante unos días más", según el Servicio Geológico de EEUU (USGS), que no descarta la posibilidad de un nuevo terremoto.

lunes, enero 04, 2010

2010 EL AÑO DE LA CONCRECION DE METAS

Feliz 2010 a todos mis lectores, en fin a todos los dominicanos.

Que el Todopoderoso derrame sus bendiciones sobre esta nación. El 2010 se convertirá en el año perfecto para perdonar y dialogar, a fin de que reine la paz.

Nuestras necesidades serán suplidas en el nombre de Jesús; en un hogar no faltará el pan y mucho menos el dinero para comprarlo, por Dios multiplicará la provisiones.
Tendremos abundante salud para lograr todo lo anterior, todas las cosas malas serán despejadas de nuestro cuerpo para disfrutar del sol, las estrellas, la vida.

La Fe y la convicción es lo primordial. La certeza de que ya hemos conquistado todos nuestros deseos y sueños es la base, de que en el tiempo de Dios, todo se hará realidad.

Espero que todos nos unamos para lograr que nuestra país mejore cada día más con mejores seres humanos, que sé lo seremos.

jueves, diciembre 17, 2009

FISCALIA TIENE PRUEBAS CONTRA PELAEZ; SOLICITARA MEDIDAS DE COERCION

Santo Domingo.- Pese a que Mary Pelaez Frappier se desvincula del prófugo boricua, el Fiscal del Distrito reiteró que tiene pruebas suficientes que la incriminan, por lo que no se retractará en torno a las acusaciones que ha vertido sobre la hija de Milton Pelaez, que dan cuenta de que es una de las testaferro de José Figueroa Agosto.

“Tenemos las pruebas que comprometen a Peláez como posible testaferro del fugitivo Figueroa Agosto”, aseguró el Fiscal, tras señalar que en su momento las presentarán ante los tribunales y demostrará los vínculos que ésta tiene con Figueroa Agosto.

Aseguró que no se presta para hacer acusaciones infundadas contra Peláez Frapier ni contra cualquier ciudadano.

Alejandro Moscoso Segarra, confirmó la existencia de una orden de arresto en contra de Mary Peláez Frapier y sostuvo que posee todas las pruebas que la incriminan en lavado de activo y la vinculan con el fugitivo boricua.

Dijo que en las próximas horas solicitarán medida de coerción en contra de Peláez, empero no precisó si es prisión preventiva o garantía económica. “Tenemos las pruebas en las manos”, reiteró.
Indicó que solicitaron orden de arresto contra todas las personas vinculadas a Agosto.
“Solicitamos la orden de arresto, pero eso no significa que la vamos a ejecutar por el momento”, señaló.

De su lado, el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, garantizó que la investigación llegará hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga sin importar posición y bandería política.

Aseguró que el ministerio público no actuará con paños tibios contra las personas que resulten responsables en este caso.

martes, diciembre 15, 2009

MARY PELAEZ SE DESVINCULA DE FIGUEROA AGOSTO; RETA A FISCALIA DEMOSTRAR QUE ES TESTAFERRO DEL PROFUGO BORICUA

Peláez dice que todo lo que hace la Fiscalía forma parte de una película, una campaña mediática, un chisme, porque no han presentado una acusación en su contra.

Santo Domingo.- Para la hija del artista Milton Peláez la compra del inmueble en Arroyo Hondo se ha convertido en una pesadilla. Eddy Brito, ex esposo de Sobeida Féliz Morel le vendió por más de 10 millones de pesos el apartamento valorado en 1 millón de dólares ubicado en el exclusivo sector de la capital.

La odisea empezó luego que las autoridades encontraran, dentro de una caja fuerte, el título de propiedad del inmueble a nombre de Eddy Brito el pasado 17 de septiembre por lo que la Fiscalía procedió a incautarlo.

“A mí me han secuestrado ese inmueble, ese inmueble que dicen es de Eddy Brito está a mi nombre, porque se lo compré el 12 de febrero del 2009, a través de un cheque con valor de más de 10 millones de pesos”, afirma Peláez.

Agregó que en varias ocasiones fue a la Fiscalía para demostrar el error y que debían devolverle el inmueble incautado por el organismo con orden a nombre de Eddy Brito.

Según ella, en la búsqueda de que se le devolviera el apartamento solicitó, a través de un Recurso de Amparo la devolución pero el Ministerio Público, a juicio de Peláez buscó justificaciones para prolongar el proceso y retrasar la entrega del inmueble.

Aseguró que el apartamento en Ocean World, Puerto Plata, es patrimonio familiar y no está a su nombre. “Por eso digo que la gente de la Fiscalía está hablando disparate, porque ese inmueble lo compramos con dinero de la familia entre ocho hermanos”, agrega Peláez.


Dice que todo lo que hace la Fiscalía forma parte de una película, una campaña mediática, un chisme, porque no han presentado una acusación en su contra.


“Ellos dicen que tienen pruebas en mi contra, porqué no las presentan, lo que están haciendo es desprestigiando mi imagen y de mi familia”, señala.


Niega que tenga vinculación con Figueroa Agosto, pero admite que lo había visto en ciertos lugares porque era una persona que se manejaba en el medio.


“No lo voy a negar que conocía a Figueroa Agosto, pero que el hecho de conocerlo, de verlo no significa que sea su testaferro”, revela.


Peláez afirma que se encuentra consternada por la situación y pide al Ministerio Público que demuestre y aclare que ella es testaferro del boricua Figueroa Agosto.


Asegura que uno de los temores del Ministerio Público es devolverle la casa que compró a Eddy Brito y que figura a su nombre desde abril de este año, porque sin la casa no hay caso y es por ello que Brito es el único que está preso, porque no tienen a Sobeida y ni al boricua.

martes, noviembre 10, 2009

WILTON GUERRERO: UN AGUERRIDO SENADOR CON SENTIDO HUMANO

A pesar de su activismo político y las constantes denuncias sobre el narcotráfico y el crimen organizado, Guerrero tiene un perfil distinto, el cual fue dado a conocer por sus familiares, principalmente por su madre, doña María Dumé.


El Llano, Baní.- En el pequeño poblado de El Llano en las afueras de Baní, en la década de los 40 y con la ayuda de una partera, nace uno de los más controversiales legisladores del país, a quien casi le ponen por nombre Bienvenido.

"A los niños que nacen sin llorar, le nombran Bienvenido así me dijo la comadrona. De todos mis hijos el único que no gritó fue él al nacer, el único por que toditos gritaron hebra y varón, y yo tuve ocho partos y todos gritaban, entonces la comadrona dijo hay que ponerle Bienvenido y yo dije hay yo tengo un nombre muy bonito ya y entonces, si vamos a ponerle Bienvenido pero de segundo… (Risas)". Sostuvo Maria Dumé, madre de Wilton.

Es así como nombran a Wilton Bienvenido Guerrero Dumé. Su madre asegura que lo sobreprotegió en su infancia y juventud, la cual, según ella, dedicó únicamente a los estudios. "Era con lamparita que él estudiaba. Yo no se que tanto él leía, por que eran libros, revistas de Mao Tse Tung y de esas gentes grandes."

En un modesto hogar creció el legislador. Su formación fue cimentada por una camaradería familiar, que aupaba su intelecto. Aunque su padre también se preocupaba de que sus hijos tuvieran algún tipo de diversión.

"Todos los fines de semana para que se vayan al matinée le daba a cada uno su dinerito, pero, todos los sábados. Entonces él cogía eso para comprar materiales para arreglar este país, pero yo no se lo que él iba a arreglar." Afirma Dumé.

Y es que uno de los hermanos menores del legislador, Sócrates Guerrero, sostuvo que Wilton Guerrero consideraba que lo que iba a gastar mirando una película, él lo aprovechaba mejor juntando y comprando lo que él consideraba que era un folleto para un estudio.

Desde la adolescencia, el ahora legislador fue creando un emporio banilejo como comerciante emprendedor. Según sus familiares, mientras administraba varios colmados, comercializaba lechosas a bordo de una bicicleta.

Pero Guerrero siempre vivió bajo la sombra de la política. Su padre Manuel de Jesús Guerrero conocido como Liquito, fue el primer síndico electo en Baní, por el PRD, por ende sus parientes aseguran que los dotes políticos los lleva en su sangre.

"El fue político, yo creo, que desde que nació. Yo no noté ni cuando fue político, para mi fue siempre." Aseguró la madre de Guerrero.

Aunque a los 16 años intentó entrar al seminario, inclusive llegaron a becarlo, dos años mas tarde inició la carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, estudios que interrumpió por la Revolución del 65. Ya casado comienza otra carrera, la de Ciencias Políticas siendo un militante izquierdista.

"Militó en el Mov. 24 de abril que lo dirigía Héctor Aristy después de la revolución. Participó en diferentes movimientos pero todos eran revolucionarios." Afirmó el Sócrates Guerrero.

Con la izquierda, Guerrero Dumé recorrió el país para denunciar los atropellos de los 12 años de Balaguer. Este modus operandi continuó vivo en él tras unirse al PLD, atraves de cuyo partido llega a ser Senador por primera vez en el 90. Hoy Wilton Guerrero es conocido como el congresista que lucha contra el narco. Sus denuncias sobre la Matanza de Paya atrajeron la atención pública.

Reconocen que sus constantes ataques al crimen organizado y sus nexos con las autoridades, han puesto a la familia al frente del peligro, sin embargo eso no los amedrenta. "Me siento en falta, quisiera estar joven para acompañarlo a el y hacer lo mismo. Yo no siento temor, yo no conozco el miedo." Aseveró la madre.

A sus 86 años, Maria Dumé está consciente de que su hijo vive bajo el riesgo de la muerte, pero asegura que no le recrimina por las posiciones que asume. Entre risas dijo que quererle halar las orejas es cuestionarlo a él, es obstaculizarlo en la labor que el hace. "El viene aquí, yo me pongo a referirle muchas veces, tu sabes que hacen muchos comentarios en las noticias y yo le digo y el calladito."

Un giro de 360 grados ha dado la vida del legislador a raíz de sus aguerridas intervenciones contra el narcotráfico. Ahora Guerrero se desenvuelve en el día a día en medio de un fuerte escudo policial. Sus parientes anhelan compartir con él como una familia normal.

Maria Dumé refutó que su vida privada no es la misma. "Ese hombre se encantaba aquí, ese hombre y la seguridad tenía muchos problemas. Por que es que él viene aquí, cuando venía, y no podía ver una ventana cerrada, había que abrírsela todas, y siempre ha sido así y la seguridad dijo que aquí no había seguridad para él."

En las polvorientas calles de la provincia Peravia, el orgullo traspasa la piel de los banilejos, quienes apoyan la actuación de su compueblano frente al flagelo de las drogas.


"Como banilejo me siento muy orgulloso de tener una persona que me represente en el congreso con dignidad, con prestigio. Una persona que nos defiende que sabe realmente cual es su función como legislador y como ciudadano". AfirmóFausto Félix

Para Adela Tejeda Wilton Guerrero tiene el respeto de todo el pueblo dominicano, porque, según ella, él defiende a la masa humilde y se enfrenta a todas esas cosas que se ha estado enfrentando recientemente.

Y es que tanto el pueblo de Baní como su familia, desean que el senador haga realidad el sueño de su infancia, que según su hermano Sócrates es ayudar a las transformaciones de este país de donde él este. "No importa sea en el Senado, donde quiera que esté esa es la meta luchar por las transformaciones para que esta república pueda vivir decente y honradamente".

Con lágrimas acariciando su rostro, Maria Dumé dijo que está satisfecha y más de lo que él es, no cree esperar mas nada. "Lo único que yo le pido a Dios, es que me lo proteja siempre y que las palabras de el queden en todos los corazones, en todos los corazones benditos, que sea bendecido que dios me lo cuide, pero yo creo que el no podrá dar mas de lo que ha dado, por que el a veces, hasta de la impotencia creo que uno llora a veces. Cuando uno se formula la lucha de uno y cosas que uno ve, y que uno esta pasando y que uno ha pasado desde tanto tiempo. Yo eso es lo único que le pido a Dios y que me le proteja toda su familia, todos sus hijos, que si algo va a caer, que caiga sobre de mi pero que no caiga sobre de un hijo de el, porque creo que el dolor para mi va hacer mas grande".

Aunque desconocen las aspiraciones presidenciales por parte del legislador, en sus adentros, la familia de Wilton Guerrero no desea que él llegue a la presidencia para preservar aun más su vida.

miércoles, noviembre 04, 2009

PANICO EN NEIBA POR RARA ENFERMEDAD

La muerte de dos jóvenes en menos de 78 horas en los hospitales de Neyba a causa de un fuerte sangrado y graves afecciones respiratorias, tiene alarmada a la comunidad de la región Sur.

Neiba, Rep.Dom.- Una extraña enfermedad que circunda el ambiente mantiene atemorizados a la comunidad de El Salado en Galván, Neyba, porque en menos de una semana cuatro personas han fallecido y 30 permanecen internas.

Total desolación en las calles. La gente se oculta en sus casas a causa de un virus fantasmal del cual las autoridades regionales de salud sospechan que es una mutación de dengue tipo 3 con AH1N1 y leptospirosis.

"Se trata de un brote posiblemente viral, pero estamos esperando los resultados definitivos de los análisis". Sostuvo el epidemiológo Freddy Medina.

Pero lo mas preocupante para los médicos es que el cuadro que presentan los pacientes no corresponde con los resultados de los análisis. "Por ejemplo, un paciente que presenta los mismos síntomas del dengue, pero en los estudios sale como normal". Asegura Isabel Matos, Sub secretaria de salud.

Al Síndico de la comunidad, Wilfredo Canario le causa pánico que nadie sepa que enfermedad es la que circunda en el ambiente. "Cada cual debe saber lo que tiene o sino nos vamos a morir todos".

La extraña enfermedad que genera diferentes síntomas ha alarmado a los lugareños hasta el punto de usar las mascarillas como prevención.

Las sintomatologías más comunes son:

· Fiebre y gripe
· Dolores musculares
· Pigmentación de piel
· Cefalea
· Hinchazón y Vómitos

Para el Secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, la situción en ese lugar no es para alarmarse. "Como es una comunidad pequeña, y la gente ve que murieron dos por la enfermedad se crea una especie de temor, pero todo está controlado".

Y es que durante de 10 días Salud Publica vigilará la evolución del extraño virus con un laboratorio móvil y técnicos epidemiólogos.

Sin antes conocer en definitiva cual es el virus que afecta al poblado, las atoridades estan medicando a los lugareños contra una de las afecciones que presumen anda en el ambiente.

En este empobrecido pueblo se realiza un levantamiento de campo, analizando las muestras de sangre y agua, además de una autopsia de unos de los cadáveres para identificar la inusitada enfermedad.

Ahora la comunidad sólo está a la espera de los resultados del estudio que realiza SP en la zona, para así conocer al fin, a la misteriosa enfermedad que los mantiene en vilo.

martes, octubre 27, 2009

INCINERACION DE HAITIANOS CAUSA REPUDIO Y NERVIOSISMO EN LA FRONTERA

En Jimaní, el ambiente aparenta ser normal, pero en sus adentros, el temor mantiene en vilo a los dominicanos de la comunidad quienes presienten que pudiera ocurrir una venganza de los haitianos.

Santo Domingo.- Los cuerpos de tres haitianos calcinados fueron entregados por las autoridades dominicanas y haitianas a sus familiares.

Por este nuevo episodio de violencia hay 10 dominicanos detenidos, incluyendo a un ex teniente del Ejército Nacional, que presuntamente pudieron haber cometido los asesinatos en el municipio de Jimaní, provincia Independencia.

Dentro de las montañas de la referida provincia se sembró el terror. La inhospitalidad de la loma El Bejuco fue cómplice de una cacería de haitianos.

El fiscal de Independencia, Ruddy Pérez Medrano, quien lleva el caso en Jimani, se refiere a dos jóvenes de 12 y 15 años y un adulto de casi 30, quienes fueron torturados hasta la saciedad y luego calcinados por un grupo de dominicanos.

“Estaban cortando árboles para hacer carbón y que escucharon unos disparos. Una parte de los 18 haitianos que estaban salieron corrieron y parte de ellos logró escapar, aunque las tres personas que fueron atrapadas por los criminales fueron a los que se le dio muerte”, agregó el magistrado.

A cenizas prácticamente quedaron reducidos los cuerpos dentro de unos hornos para la fabricación de carbón. Los restos humanos eran confundidos con los tizones.

Mesilis Desil, es el haitiano que se le escapó a la muerte. Sus versiones sobre este hecho arrojan luz al oscuro crimen.

Con una gran cicatriz que atraviesa su vientre, quedó Desil tras ser llevado de emergencia al hospital Jaime Mota de Barahona. El haitiano de 41 años, dice que andaba acompañado junto a otra persona que desapareció en el incidente.

“Al principio las autoridades haitianas comenzaron a trabajar con nosotros, pero luego que hicieron contacto con los cuerpos, los rostros comenzaron a cambiar, por que somos humanos, por que ver a unas personas en ese estado es preocupante y sobre todo una persona de su nacionalidad”, dijo el fiscal.

El único sobreviviente de esta tragedia, asegura, a través de un intérprete, no tener rencor hacia los dominicanos.

Martín Matos es un campesino que sirvió de guía a las autoridades para llegar al lugar del crimen. Asegura que el horrendo asesinato forma parte de una maldad.

“Vemos eso como un hecho aislado, de personas que han tomado justicia por sus propias manos y entendemos que debe ser sancionado”, manifestó Pérez Medrano.

Tanto los dominicanos como los haitianos de la zona, entrevistados por El Informe, repudian esta matanza.

Aunque el comercio no se paralizó, cuando llegó la noticia a la frontera, las autoridades incrementaron la seguridad como medida preventiva. La noticia corrió como pólvora y los rumores de represalias aumentaron en Haití.

En Jimaní, el ambiente aparenta ser normal, pero en sus adentros, el temor mantiene en vilo a los dominicanos de la comunidad quienes presienten que pudiera ocurrir una venganza de los haitianos.

En este territorio fronterizo, los episodios de violencia entre dominicanos y haitianos mayormente se dan por disputas de trabajo.

De su lado, los inmigrantes de la zona, tras las muertes, se manejan con cautela. Dicen que ya consideran el territorio dominicano como peligroso, por lo que no descartan retornar a su país, para evitar la muerte.

jueves, octubre 22, 2009

OBJETIVOS DEL MILENIO MUY LENTOS EN EL SEIBO

Esta gran meta el Gobierno pretende lograrla con la inversión de 2 mil millones de dólares que promete hacer la familia Cisneros, para crear 3 mil empleos directos, pero las expectativas siguen empeorando.


El Seibo, Rep.Dom.- A paso de tortuga marcha el cumplimiento de los Objetivos del Milenio en El Seibo, mientras que legisladores y empresarios miran con pesimismo la gran meta nacional de nivel mundial.

Un pueblo rico en recursos naturales sucumbe entre la falta de oportunidades y las penurias. Para romper con este ciclo de pobreza de El Seibo al Gobierno le costará más de 7 mil millones de pesos entre 2006 y 2015 a través de estas tres fuentes de financiamiento:

RD$ 7.6 Mil millones

  • Presupuesto Nacional
  • 10% municipios
  • Cooperación Internacional

Según la comisión presidencial para los ODM entre el 2006 y 2009 se tuvo que haber invertido más de 4 mil millones de pesos, inversión que no es percibida en la comunidad.

Pero hasta el momento, el Estado solo se ha limitado a la construcción de algunos puentes y carreteras, descuidando las áreas de educación y salud. Aunque el despacho de la primera dama con su programa “progresando” ha capacitado a cientos de mujeres seibanas con talleres.

Es en Miches, un pueblo eminentemente turístico, donde empezaran los Objetivos del Milenio. A través de la explotación del turismo y la agricultura, para el 2015 El Seibo se convertirá en el "Pueblo del Milenio".

Esta gran meta el Gobierno pretende lograrla con la inversión de 2 mil millones de dólares que promete hacer la familia Cisneros, para crear 3 mil empleos directos.

Muchos no creen que se pueda lograr la meta, ya que el Gobierno se ha descuidado y por la Crisis Financiera Global.

Mientras, las miradas del mundo se mantienen posadas en nuestro país, porque del desarrollo en El Seibo en el 2015, dependen las líneas de acción para el desarrollo sostenible de la nación y los demás países de América.

miércoles, octubre 21, 2009

EL SEIBO: BATALLA CONTRA LA POBREZA

El Seibo, inmerso en la pobreza, espera plan piloto para cumplir con los Objetivos del Milenio.

El Seibo, Rep.Dom.- Ivelisse Mercedes alimenta a su hijo con pan con huevo y agua. Para ella hoy es uno de esos días de gracia, en los que no envía a su pequeño a la escuela con el estómago vacío.

"Hay que acostumbrarse, de algo uno tiene que vivir para no dejarse morir". Asegura Ivelisse Merdeces.

Y es que la vida en El Seibo es sumamente espinosa. La provincia se sitúa entre los cinco pueblos más pobres del país, con más de 89 mil habitantes de los cuales el 70% vive en situación de pobreza.

Provincias Más Pobres

1. Elías Piña
2. El Seibo
3. Bahoruco
4. Monte Plata
5. Samaná

Situación de Pobreza de El Seibo

No Pobre 30%
Pobre 45.3 %
Pobreza Extrema 24.7%

Por esta razón, El seibo fue escogido como el primer pueblo piloto de la República Dominicana y de las Américas para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. La principal meta es erradicar el hambre y la pobreza.

Objetivos del Milenio

· Erradicar pobreza y hambre
· Educación
· Igualdad Género
· Salud y VIH/SIDA
· Medio ambiente
· Infraestructura
· Tecnología y comunicaciones

Sin embargo, dichos objetivos aún son desconocidos por muchos de sus pobladores.

Debido a sus carentes recursos la mayoria de los seibanos residen en humildes viviendas construidas a base de tablitas; esperan cambiar esta realidad con los Objetivos del Milenio.

En esta provincia se suda la gota gorda para vivir. El chiripeo es la mayor fuente de ingreso de los seibanos.

"Yo me dedico junto a mi esposa a vender pollos para por lo menos uno tener con que comprar la sal, el aceite y arroz". Apuntó Bertilio Marte mientras recorría el pueblo en su motocicleta con un cargamento de pollos para comercializarlos.

Las necesidades traspasan la piel de los lugareños, mientras las amebas revolotean en los turbios servicios de agua potable. El seibo, en donde no todos cuentan con una seguridad social, es también un gran portador del VIH/SIDA por el gran cordón de miseria que amarra a las familias en los batelles.

sábado, octubre 10, 2009

PERSONAS MORDIDAS POR DIFERENTES ANIMALES ABARROTAN EL CENTRO ANTIRRABICO NACIONAL

Llegan al paìs miles de vacunas contra la rabia, ante el temor de la poblaciòn.



Santo Domingo.-Personas mordidas por diferentes animales abarrotan el centro antirrábico nacional, mientras que llegan al país miles de vacunas contra la rabia.
A diario son vacunadas mas de 60 personas a causa de múltiples mordidas de animales. Tal es el caso de Divina Martínez a cuyos hijos los mordió un ratón.
" El roedor se entrò por el mosquitero, parece que estaba mal puesto, y me le comiò los talones de los pies a mis tres hijos mientras dormian". Asì asegurò Martìnez.
Y es que los casos de mordidas de niamles aumentan en temporada de vacaciones.
Aunque no se han reportado más casos de rabia humana, el centro antirrábico recibió 11 mil dosis antirrábicas humanas y más de un millón para animales.
"Tenemos vacunas para todo lo que queda del año, y hasta para principios del 2010". Informò el Director del centro, Martìn Viloria.
Pero advirtiò que estas dosis solo son aplicadas en casos especiales. Cuando las personas son mordidas por perros sospechosos de rabia, murcielagos y mangostas.
Por temor a la enfermedad, ya son más los que acuden al centro antirrábico a vacunar sus animales contra la rabia.

viernes, octubre 09, 2009

REP.DOM. ES INCAPAZ DE EVITAR LA INMIGRACION HAITIANA

El ex presidente estadounidense Jimmy Carter advierte que es difícil contener la inmigración haitiana al país y anuncia plan contra la malaria en la isla.


Santo Domingo.- La fundación que dirige el ex presidente estadounidense Jimmy Carter inició un plan binacional con República Dominicana y Haití para erradicar la malaria y filariasis de la isla.

Dajabón concentra el mayor número de casos de malaria aquí en el país y fue, justamente, el primer sitio visitado por Carter que, posteriormente, se trasladó a territorio haitiano.

La isla que compartimos con Haití, es la única del caribe donde aun persiste esta enfermedad y la elefantiasis, lo que constituye una amenaza para toda la región.

Para este plan binacional, que durará 10 años, el Centro Carter invertirá 194 millones de dólares. El 63% serán asignados a Haití, 32% para República Dominicana y un 5% será especializado como fondo común.

Se estima que en el 2004 el país perdió 200 millones de dólares en turismo a raíz de un brote de paludismo.

Actualmente, el 5% de la población de Haití padece de malaria, mientras que uno por ciento lo sufre República Dominicana.

MIGRACION HAITIANA

Durante su visita en el país, Carter se reunió con el Presidente Leonel Fernandez en el Palacio Nacional, donde aseguró ayer que no existe forma alguna de que República Dominicana sea capaz de eliminar la migración haitiana y puso el ejemplo de otros países como Estados Unidos, que no ha podido hacerlo en su frontera con México.

Carter sostuvo que ambas naciones están atadas una a la otra y por tanto no hay manera de separarlas. Carter señaló que por esa razón debe existir una amplia cooperación entre República Dominicana y Haití.

miércoles, septiembre 02, 2009

BUSCAN JOVEN PERDIDO EN LA ISLA CATALINA

Las autoridades de La Romana intensifican la búsqueda de un joven que desapareció misteriosamente en la Isla Catalina hace cinco días.

Santo Domingo.- Hundido en la incertidumbre se encuentra Ramón Polanco, luego de que su hijo de 18 años se perdiera en el mar tras bucear con unos turistas en la isla Catalina.
Jason Oscar Polanco se encuentra desaparecido desde el sábado, y según sus familiares detrás de su desaparición se mueven aguas turbias, ya que el joven sabía nadar.
Responsabilizan a tres hombres conocidos como Joel, Purito y Propela de ser los causantes de este hecho.
Conjuntamente con la Cruz Roja y la Defensa Civil se rastrea desde la isla Catalina hasta Boca Chica el paradero de Polanco.
Hasta el momento las autoridades han interrogado a la tripulación del barco Fantasy de donde viajó el joven, esto mientras sus padres mantienen las esperanzas de que el mar le devuelva a su hijo y consigo traiga una ola de tranquilidad.

domingo, agosto 30, 2009

HOMBRE QUEMA VIVA A SU CUÑADA


Santo Domingo.- Una mujer falleció este jueves de múltiples quemaduras tras ser rociada con combustible por un cuñado.

El hecho ocurrió en un centro de Internet del sector Independencia, en el kilómetro 14 de la Autopista Duarte, en Los Alcarrizos; al lugar del hecho se congregaron decenas de curiosos.

Según versiones, Pedro Carrasco Castillo (Jabao) derramó gasolina sobre el cuerpo de la joven, identificada como Casilda Moris González (Francini), porque supuestamente delataba las infidelidades del agresor a su hermana.

Vecinos consultados dijeron que, tras emprender la huida, el agresor fue capturado por las autoridades con sendas quemaduras, por lo que fue ingresado al hospital Marcelino Vélez Santana del sector de Herrera en Santo Domingo Oeste.

En el hecho otras dos personas, incluyendo una niña de cinco años resultaron heridas, luego que Carrasco Castillo enfurecido por los problemas con su pareja roció gasolina al centro de Internet.

El autor del hecho también presenta quemaduras de primer y segundo grado en el 50% de su superficie corporal.

El informe policial explica que Casilda Moris González (Francina), de 39 años, falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital Marcelino Vélez Santana.

En tanto que la niña Yelissa Moris, de cinco años, y la señora Mercedes González, también fueron internadas en el referido centro de salud, presentando quemaduras en distintas partes del cuerpo.

El informe preliminar del caso precisa que Carrasco Castillo (Jabao) se presentó a las 4:00 de la tarde al referido negocio, donde se encontraba la hoy occisa, con un galón de gasolina en las manos y luego de rociar el combustible prendió fuego.

Carrasco Castillo (Jabao), de 40 años, se encuentra en condiciones estables luego de sufrir varias quemaduras, después de haber estado en el hospital Marcelino Vélez Santana fue trasladado al Morgan, donde es custodiado por policías.

La señora de 39 años deja en la orfandad a una hija de 16. La familia espera que al agresor le caiga todo el peso de la ley o de lo contrario tomaran venganza.

miércoles, agosto 26, 2009

MIRTHA DURAN LLORA DESCONSOLADA LA MUERTE DE SU HIJO


Santiago, Rep. Dom.- En medio de la consternación y duelo fueron sepultados este martes en el cementerio El Ingenio de Santiago el padre y su hijo que murieron cuando el primero arrojó al niño de cinco años desde el puente Duarte en la capital.

Mirtha Durán, aún no asimila que por una lucha de manutención su ex esposo haya tirado a su pequeño por el puente Duarte.

" Era a mí que me tenía que hacerme eso. Mi bebé, era solo uni niño inocente de cinco años". Aseguró Mirtha Duran entre soyosos y aferrada al atud de su pequeño hijo.

Y es que un día antes de cometer el hecho el hombre de 36 años, que sufría de depresión dejó un mensaje en el celular de Duran.

"El mensaje decía que le iba a dar por donde más le duele". Afirmó Miguel Rojas, pariente de la mujer de 35 años.

Mientras los familiares de la madre se encontraban desconsolados, el cuerpo de José Germosen era despedido en medio de un mar de llantos.

"Mirtha lo tenía loco. Ella lo atacaba con el pago de la manuntención, que le buscara dinero, pero tampoco le permitía a José trabajar. Él se llevó al niño por que no quería que siguiera siendo maltratado por su madre, que constantemente lo golpeaba para desahogar su furia por el padre". Reveló Teodoro Germosen, hermano del victimario.

Aunque no justifica el suceso que cometió su hermano, Teodoro asegura que fue la madre del menor que lo llevó a esos extremos fatales. La familia Germosen, con formación cristiana, nunca pensó que José Ambiorix Germosen Díaz actuaría así.

El padre del niño era seminarista, le faltaba un año para ser sacerdote antes de conocer a su ex esposa con la que tuvo 6 años de casado.

A pocos metros los cuerpos de padre e hijo fueron sepultados para evitar confrontaciones entre ambas familias, que ahoran quedan divididas y destrozadas por la trágica pérdida.

lunes, agosto 24, 2009

HOMBRE LANZA A SU HIJO DE 5 AÑOS POR PUENTE Y LUEGO TAMBIEN SE TIRA

Contra el hombre de 36 años pesaba una orden judicial por manutención incoada por la madre del menor, que se prevé podría haber sido el móvil de su fatal reacción.



Santo Domingo.- Un hombre lanzó a su hijo y luego se tiró del Puente Duarte muriendo ambos en el acto, en el sector La Ciénaga de la capital.

El tierno cuerpecito de Ambiorix Germosen de cinco años, fue sacado por las autoridades después de una amplia labor de búsqueda en el lugar del hecho.

El vocero de la Policía Nacional, general Nelson Rosario dijo que contra el hombre de 36 años pesaba una orden judicial por manutención incoada por la madre del menor, que se prevé podría haber sido el móvil de su fatal reacción.

Según versiones de familiares suministradas por la Policía, el padre raptó a su hijo en Santiago en donde ambos residían.

Mientras el suceso consternó a los parientes y residentes del sector La Cienaga.

Decenas de curiosos se apersonaron al lugar para ver los cuerpos de padre e hijo, que lucían ensangrentados, con raspaduras y desfigurados.

La médico legista, Berta Roberta asegura que los cuerpos presentan traumas severos craneales contusos. Afirmó además, que ya tenían varias horas de fallecidos.

De acuerdo a informes a través de llamada telefónica, los familiares aseguran que los occisos salieron el miércoles 19 de este mes.

lunes, agosto 03, 2009

PERIODISTA INDHIRA NAVARRO GANA PREMIO CALIDAD PERIODISTICA

Santo Domingo.- La periodista Indhira Navarro fue declarada ganadora de la primera edición del Premio a la Calidad Periodística de Noticias SIN, un estímulo creado por el Grupo SIN dirigido a reconocer el talento de sus reporteros, camarógrafos y editores.
Junto con Navarro fueron también reconocidos el camarógrafo Blas Montero y la editora Jennifer Agramonte, quienes trabajaron una serie de reportajes sobre el impacto de la disminución de las remesas en Sabana Iglesia, La Otra Banda y Vicente Noble.
El premio, con una dotación en metálico, es entregado por el Grupo SIN cada dos meses y toma en cuenta criterios como buen uso del lenguaje, riqueza visual, buena edición e impacto del tema tratado en amplios segmentos de la población, entre otros.
¡Felicidades a Indhira, a Montero y a Jennifer!