jueves, mayo 24, 2007

EL MONSTRUO DETRÁS DE LA OREJA

En la vida uno tiene que vivir observando todo lo que le rodea. Observar a las personas y su modus vivendus, para mí cada día que pasa, es una sorpresa.

Es una sorpresa cuando hay entes que te dicen que debes ser humilde, y no lo son. Cuando te discriminan y te niegan una ayuda por el solo hecho de ser estudiante de la UASD.

Es lamentable que existan este tipo de personas tan PREJUICIADOS. Para mí dentro de mi labor, es muy importante conocer las dos caras de la moneda. Conocer el disfraz oculto, conocer sus pensamientos mezquinos y corruptos. Ver Cuando se presentan, como el ser mas sublime delante de la gente, como ellos se vanaglorian al hablar de sí mismos, siendo unos monstruos.

Me da cólera al ver encargados de dar ayudas, vía fundaciones x, que no quieren apoyar o ayudar a quienes lo necesitan, en este caso estudiantes de la UASD, porque a él o ellos no le da la regalada gana de auxiliarlos porque son de la UASD y no de una universidad privada.

Es por eso que mi país como nación no avanza hacia la cima. Por este tipo de personas y otras más, mi país va en picada.

Y yo me pregunto:
¿cómo está la conciencia de este tipo de “personas”?

miércoles, mayo 23, 2007

CARENTE SOLIDARIDAD

Salimos a la calle agradeciéndole a una fuerza espiritual, tenernos con vida en esta ruleta tan efímera. Pero cuando tenemos la gracia de tener los pies sobre la tierra, a veces se nos sube, y no la bilirrubina, el pique, la rabia, la impotencia a la cabeza y al corazón por uno no poderse defender y ayudar a alguien.

Me he encontrado casos en la calle de personas que han sido atropelladas, baleadas y apuñaleadas, y las personas, muchas de ellas, tienen el deseo de ayudar pero el miedo los abate. Tienen aprensión a ser cuestionados y llevados a la cárcel, por el solo hecho de solidarizarse con el caso. Tienen recelo, de que al momento de entrar a una persona mal herida al carro, se le muera en el mismo y sean enjuiciados como si fueran homicidas o asesinos de su prójimo; pero no solo eso, muchos tienen miedo de detenerse a ayudar a una victima, porque los delincuentes se hacen pasar por una persona mal herida, solo con el objetivo de atracar. Y yo me pregunto, ¿en que país vivimos?

El colmo de los colmos, es que yo estaba dentro de una guagua y el cobrador me cobró demás, y yo exigiendo mis tres pesos restantes, en todo mi derecho, nadie dijo nada. Pero me defendí como pude y me dieron mis tres pesos. Yo podía dejarlo así, pero era un abuso lo que el cobrador estaba haciendo conmigo, y quien sabe a quienes más. Los sindicalistas, los médicos, profesores, empresarios se unen para reclamar sus derechos, pero los ciudadanos no unimos voces para ayudarnos a nosotros mismos. ¡Que pena me da mi país!

Ya son pocos los que aparecen para darle un espaldarazo a un enfermo, un plato de arroz en navidad a un necesitado, colaborar con su comunidad. Cada día más, por culpa de las leyes y el mal sistema, perdemos la sensibilidad y solidaridad por el prójimo, convirtiéndonos en entes más frívolos.

Pero no los culpo, no hay autoridad que vele por nuestros derechos y nos defiendan como ciudadanos. El sistema de vida en que vivimos es para el más paciente o el más valiente.

TIENDA POR DEPARTAMENTOS

Se levantó bien temprano un domingo en la mañana, puesto que su mejor amigo lo pasaría a buscar, para llevarlo a la tienda por departamentos más grande y económica del país. Argenis, su amigo, le aconsejó que fuera con la ropa más cómoda y refrescante que tuviera, así que Luís optó por ponerse un pantalón corto camuflajehado, una camisilla y como jevito al fin, no se olvidó de sus chancletas reef, que hacía una semana que las había comprado.

Llegó su amigo y rápidamente caminaron hasta la parada del autobús, que los llevaría a la tan mencionada tienda. Luís emocionado por conocer el lugar, no le dio importancia a los empujones y mal olores que habían dentro de la guagua, solo se preocupó por no caerse del vehiculo, ya que estaba en la orilla del mismo. Ya pasadas las diez de la mañana, llegaron a la parada de la tienda, en donde Luís se sorprendió por la magnitud del lugar. No había palabras en su boca ni emoción alguna que describiera ese momento, el cual era su primera vez.

Luís, aún atónito, seguía los pasos de Argenis, ya que éste conocía bien el lugar. Había mucha gente, todo tipo de personas, que para ellos caminar tenían que seguir una fila. Era imposible ver una sola una cosa, puesto que todo estaba a la vista. Desde zapatos en todas sus variedades, jeans, camisas, ropas íntimas, bultos, maletas, perfumes, aceite para blanquear ollas, electrodomésticos, CDS y DVD con las últimas películas que todavía no han llegado al país, etc. Lo más atractivo de todo esto es que no se incluyen los impuestos (ITBIS) y hasta se puede regatear.

Llevaban media hora caminando entre la gente. El calor los sofocaba junto al hediondo olor a cloaca, mientras ellos vislumbraban toda la variedad de artículos nuevos y usados, baratos y medio caros que se vendían en la tienda.
Luís le preguntó a su amigo, si había cafetería. Y éste le contestó: ¡loco, tu’ta en la pulga!, ¿qué tu quieres?, mira la fritura allí, mira el pica pollo allá, o mejor tu quieres un plato de yuca con espaguetis. Luís, sorprendido y con expresión de asco, opta por lo que mejor conoce, unas empanadas de “jamón y queso”.

Mientras Luís se disponía a comprarse unos tenis nuevos, hubo un corre corre, era la gente cayéndole atrás a un atracador que le había llevado la cartera a una mujer. Luís se asustó, el vendedor continuó con la venta y Argenis regateándole al vendedor el precio de los tenis. Finalmente salieron con sus fundas negras llenas de artículos de la tienda por departamentos y Luís, molesto con sus chancletas nuevas en las manos, ya que en corre corre del ladrón se la pisaron y despegaron, se fue surtido de películas de estreno pirateadas, zapatos y jeans de marca, planeando un discurso mental de que había ido a ACRÓPOLIS de compras

Y es que en la pulga hay de todo y pasa de todo.

martes, mayo 01, 2007

POLITICA MARGINADA

Algunos dicen, como el representante de la ONU en el país, de que uno no puede odiar la política, pero yo si la odio. La odio por su mala estructuración y la odio más, cuando está dentro de una universidad supuestamente “autónoma”. Quien haya dicho de que en la UASD todo está bien y que no hay política, creo que esa persona está en la luna o no es dominicano.

Cómo es posible de que por intereses políticos los estudiantes de comunicación, teniendo proyectos rentables, no puedan utilizar los medios tecnologicos dentro de una estacion de radio y television, de que muchos de los estudiantes tengan que buscársela como topos dentro de la tierra para conseguir una pequeña oportunidad en los medios de comunicación, de que nuestros representantes no representen al estudiantado y solo representen sus intereses y la de los políticos. No se ustedes, pero yo estoy harta de esta vaina.

Estoy harta de que los 365 días del año solo hablemos de política, estoy harta de que los estudiantes de comunicación no encontremos vías de acceso a los medios de comunicación, estoy harta del maldito sistema uasdiano, estoy cansada de escuchar promesas que no se cumplen, estoy cansada de los problemas entre el director del departamento de comunicación con algunos profesores. Y si tuviera más oportunidad y, otro medio donde me puediera desahogar, ante estas y otras barbaridades dominicanas, las dijera. Pero no los quiero aburrir.

Lo malo de todo es que con su política narcisista han sembrado el terror entre los estudiantes, los cuales quieren exponer sus inquietudes y no pueden por temor a represarías de directores, que solo quieren que los vanaglorien, pero les molesta que les digan la verdad en su cara. Y si se lo dices ya eres su enemigo, siendo todo lo contrario.

Lamentablemente, y casi con las lágrimas en los ojos, no puedo decir que hay progreso, si todavía tenemos la reversa puesta.

MALDITA POLITICA...

miércoles, abril 18, 2007

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN ENCIENDEN VELAS

¡Menos excusas, más acción, queremos la emisora de comunicación! Así vociferaban, los futuros comunicadores, en el interior y alrededor de la Facultad de Humanidades, para llamar nuevamente la atención de las autoridades competentes por la solución a sus demandas.

Esta vez los estudiantes se armaron con velas encendidas para reclamar sus derechos, los cuales no han sido asumidos por la escuela. Marchando los estudiantes dejaban su sello (velas) en la emisora, la sala de redacción, el CEDCOM y, para rematar, en la Escuela de Comunicación con el objetivo de dar a conocer sus demandas y de que los estudiantes no son tontos.

Nuevamente la escuela es objeto de escándalos, por algo será. Lo que sabemos es que los estudiantes de comunicación están necesitados de una transformación curricular en su plan de estudios.

Entre velas, manifestación musical, prensa y estudiantes se desarrolló la actividad pacifica en los alrededores de la Facultad de Humanidades a las 7:00 de la noche en donde Eduardo Gómez comenzó a dar inicio, con un discurso, a la vigilia, que busca vigilar los intereses de los estudiantes de comunicación.

32 años para hacer JUSTICIA

Santo Domingo.- La Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís condenó anoche a 20 y 30 años de prisión a tres de los implicados en el asesinato del periodista Orlando Martínez, ocurrido el 17 de marzo de 1975.

El tribunal impuso una pena de 20 años de cárcel al general retirado Joaquín Antonio Pou Castro, tras hallarlo culpable de complicidad en el crimen. Asimismo, impuso la pena máxima de 30 años de cárcel al ex cabo Mariano Cabrera Durán y al civil Rafael Alfredo Lluberes Ricart (Lluberito).
Es lamentable de que en mi país hayamos esperado tanto para hacer "justicia". Pero la pregunta que yo me
hago es: Serán ellos los verdaderos implicados en el asesinato?, la justicia dominicana hizo realmente "justicia"?, por qué tantos años para dar a conocer un beredicto?, que otras cosas y funcionarios vivos se esconden o lo escoden de la justicia?
RESPONDAN MIS PREGUNTAS. Miestras tanto ya se "hizo algo" para la clase periodística y la familia de tan noble y defensor personaje.

AULAS VIRTUALES EN LA UASD!!!?




Todavia en pleno siglo XXI, algunos estudiantes de la UASD toman clases rodeados de naturaleza, no es por que a ellos les guste la ambientacion, sino que la circunstancias y el sistema de la UASD, se los obliga.

E'PA LANTE QUE VAMOS si seguimos implementando la misma metodologia de los cavernicolas. Pero por otro lado se llenan algunos la boca de aire diciendo que por que tenemos una biblioteca , lo tenemos todo. TODAVIA FALTA MUCHO POR HACER... sino vean lo que yo misma ví.

viernes, abril 13, 2007

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN CELEBRAN

Los estudiantes de la carrera de comunicación de la UASD, realizaron ayer a las seis de la tarde una “fiesta de cumpleaños” como acto de sarcasmo ante la dura realidad en que convivimos.

A modo de burla, celebraron pacíficamente, el mal servicio que es ofrecido en el Centro de Documentación de Comunicación (CEDCOM), los 6 meses de la inauguración de la Emisora de Radio y Televisión que está cerrada y los 6 meses que tienen las computadoras cogiendo polvo dentro de un centro de informática que fue inaugurado por el
INDOTEL.

Los estudiantes en esta actividad mostraron su preocupación ante los intentos de robo que se produjeron en esta semana en los interiores de la emisora de radio y televisión. Mostrándose en desacuerdo ante esta mala actividad delictiva, los futuros comunicadores, se tornaron indignados ante el hecho.

Algunos estudiantes harán un plan de lucha. Dentro de éste se realizaran varias misas para que la mediación divina influya, en las autoridades, para que sean atendidas las demandas.

Entre biscochos, bebidas gaseosas, cánticos alegóricos al momento y discursos conscientes, la actividad se realizó en la Embajada de Comunicación de la misma facultad. Contó con la presencia masiva de estudiantes, dirigentes, algunos profesores y empleados de la autónoma universidad.

jueves, abril 12, 2007

Que verguenza!!!

Tanto millones para aguantar el mismo bajo. después de reconstruida la laguna de la Núñez de Cáceres, todavia no ha pasado un mes, y ya está expidiendo mal olor.
Yo transito por allí, en guagua, y cuando pasaba por el lugar me daba el mal olor, yo pensaba que era el de lado que se había tirado un "viento" o gas, pero al parecer mis hipótesis eran erradas. Desde el sábado pasado los visitantes y vecinos del lugar han estado "tirando el grito al cielo", puesto que no pueden volver a permanecer en el lugar y respirar con normalidad por el mal olor. Este vapor hediondo estaba generando nauseas a los visitanes.


Tanto, solo para la inauguración. tengamos fe de que se mejore la situación!!



Fooo!!! y que bajo es este?...

jueves, abril 05, 2007

¡MIENTRAS TANTO…!

Mientras la elite de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se aumenta el sueldo, los estudiantes nos quedamos friendo tusas en las “aulas”.
FUNCIONARIOS:
Roberto Reyna (Rector)
RD$183,727.98 en el 2006
RD$221,772.02 en el 2007 se aumentó:RD$38,044.04
Alejandro Pichardo (vice-docente)
RD$157,753.85 en el 2006
RD$186,684.25 en el 2007 se aumentó:RD$32,690.65

Clara Benedicto (vice-postgrado)
RD$156,961.01 en el 2006
RD$189,651.66 en el 2007 se aumentó:RD$32,663.32

Editrudis Beltrán (vice-administ.)
RD$156,305.33 en el 2006
RD$188,969.15 en el 2007 se aumentó:RD$32,466.21
Franklin García (vice-extensión)
RD$156,073.19 en el 2006
RD$188,539.40 en el 2007 se aumentó:RD$28,930.40
Estos funcionarios se auto-aumentaron el sueldo. Lo más impactante aún, es que el rector de la universidad autónoma, cobra esta cuantiosa suma (en limpio), a este sueldo no se le suman sus viáticos, la dieta, los minutos de su celular personal y/o flota, entre otras “necesidades”.

Mientras los funcionarios se aumentan el sueldo, en la universidad aún siguen impartiendo clases debajo de los árboles, los baños en malas condiciones, en las aulas no hay suficientes butacas, teniendo en cuenta de que muchas están en malas condiciones. Estas son algunas de las precariedades del recinto autónomo.

Pero es que ya le voy tomando el sentido a la situación, el rector y todos sus "ejecutivos" se aumentan el sueldo, para después jubilarse con el mismo sueldo y, cuando el estado dominicano disponga de un aumento salarial, a ellos también se les aumentará. Por eso es que muchos quieren llegar a ser rectores, no por el bien de la universidad, sino para el bien de sus bol$illo$.

Por eso y mucho más, mi país está como está…

LAMENTABLE PÉRDIDA

En el día de hoy amanecemos con una mala noticia. Martha Sepúlveda, editora carismática de la revista Pandora, fallece de un ataque cardiaco y tras estar por unas semanas en coma en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada, de Conferencia y Telemedicina (Cedimat) la periodista fue llevada a ese centro tras sufrir una hemorragia cerebral.

En horarios de 9:00 de la mañana, 3:00 de la tarde y las 7:00 de la noche familiares, amigos, compañeros de trabajo y allegados seguidores se unieron a una cadena de oración que se había abierto pidiendo a Dios la pronta recuperación de la periodista de 46 años.

Quienes han laborado con ella la definen como un alma libre, siempre joven y alegre. Una talentosa periodista, trabajadora incansable, que le ha puesto un sello muy personal al periodismo de revistas.

De seguro la recuerdas por sus formidables relatos en la última página de Pandora, donde ella exponía sus experiencias vividas. No tuve la oportunidad de conocerla, pero por sus escritos y buen desempeño laboral dentro de la revista, me doy cuenta de que hemos perdido a un buen ser humano y periodista.

PAZ a sus restos…

viernes, marzo 30, 2007

OTRA VEZ…


Un Casandra para el mundo casi me saca la baba del sueño, si no son por las intervenciones de Lumy Lizardo y Luisito Martí. Me gustó el homenaje, bien merecido, al comediante Milton Peláez.

Pienso que si vamos a imitar las ceremonias de premios internacionales, deberíamos imitarlas mejor. Porque si se trata de imitar, es la peor imitación. La peor alfombra dorada de todos los tiempos, a los presentadores de la alfombra los sacaron del aire cuando no se habían terminado de despedir. Para mi eso fue un toyo.

Si el objetivo del Casandra era de sonar en canales internacionales, cumplió con su cometido, sonamos. Nos vieron por que Charityn Goico ganó el soberano (hay mejores candidatos y con más trascendencia que la póstuma ganadora, que se lo merecían más que ella), porque fué Paulina Rubio y otros artistas internacionales. Y es que ya voy comprendiendo el asunto. Le dan un “presente” o sea Casandra a los artistas internacionales invitados para proyectar los dominicanos premios. Muy sabio recurso.

“Otra vez la misma vaina”, así lo dijo Cholo Brenes al referirse a los Casandra. Y yo le corroboro. Ya deberíamos dejar de ser lambones. En los Oscar, Grammy’s, Nuestro, entre otros, no ponen a un viejo canoso representante de la cervecería a dar el mismo discurso todos los años, discurso que nadie oye. Eso ya hace raaaato deberíamos omitirlo y dar un buen show con un buen opening, como lo hacen los otros premios.

Lamentablemente los Casandra son una mala imitación de los premios Lo Nuestro o Los Grammy’s. He visto mejores Casandras en años anteriores.

miércoles, marzo 28, 2007

FALTA DE CULTURA TEATRAL

Este martes me dirigí a la Facultad de Artes de la UASD, solo con el objetivo de resguardarme de la lluvia. Después de unos cuantos minutos, dentro de la facultad, dirijo mi mirada a la segunda planta en donde estaba colgado un anuncio que decía “Marzo Teatral”. Lunes, martes y jueves a las siete de las noche se estarán presentando en todo el mes de marzo obras teatrales.

Como no tenía nada que hacer, le dije a mi acompañante que fuéramos al teatro, que queda en la segunda planta de la mencionada facultad, a ver una obra que precisamente se iba a presentar. Después de una larga espera, mucha gente y un calor sofocante, decidieron abrir las puertas del teatro, y los estudiantes a empujones limpios entraron desesperados al interior del mismo.

Ya sentados esperando que comenzara la función, los estudiantes universitarios, que parecían niños de cinco años no dejaban de hacer bulla, ruido que continuó en todo el resto de la función. ¡Que vergüenza, que piqueeee! Sentí en aquel momento, en donde la desesperación me invadía y mi cerebro se explotaba. No lo podía creer, que a estas alturas los estudiantes asumieran ese comportamiento, y en ese mismo instante escuché una voz masculina que me decía: Indhira, cálmate que esto no es el Teatro Nacional y concéntrate en el monólogo “Las Viajeras”. Me calmé un poco, pero todavía seguía la vergüenza en mí.

Señores, cómo es posible que todavía no nos sepamos comportar dentro de un teatro, que les faltemos al respeto a los actores, que todavía, siendo grandecitos, nos manden a callar en una intervención actoral. Que rabia me dio cuando escuchaba a los estudiantes, que en su mayoría estudian artes, faltándole al respeto a la actriz.

Pero me di cuenta de que todavía no sabemos de cultura, de teatro y mucho menos de modales. Nos falta mucho camino cultural por labrar. Es lamentable de que solo en el Teatro Nacional, los que gustamos y practicamos este arte, nos sintamos respetados.

A parte de la molestia bulla, carcajadas cuando no eran necesarias y la mala educación de estudiantes de la UASD y visitantes de otras universidades, me gustó mucho el monólogo “Las Viajeras” en donde se trata un tema de mucha importancia, “La prostitución de mujeres dominicanas en el extranjero”. Un buen monólogo, para tan mal público.

sábado, marzo 24, 2007

QUIERO SER REINA

$$ QUIERO SER REINA $$

¿Negocio o Fraude? Eso es lo que algunos nos preguntamos al ver un certamen de “belleza”. Realmente me he puesto a analizar, después de ver algunas noticias, de que los concursos son un gran y acaudalado negocio.

No cualquiera entra a un concurso de belleza, ¡¡no no no!! Para comenzar, las chicas deben tener una familia con una buena cuenta bancaria, además de un buen patrocinador (empresa o viejo verde) que le ayudaran a costear el “concurso” y los voluptuosos detalles plásticos o de silicona que le garantizaran una mejor posición dentro del certamen. Y eso que no contamos con el dinero extra que se pasará por debajo de la mesa para asegurar la preciada corona y el distintivo de “la reina del pueblo”.

Lo cierto es que estos concursos no salen de los escándalos. Algunas chicas por ganar y llamar la atención hacen y deshacen. Me acuerdo, no hace mucho, cuando era pequeña, que en uno de esos certámenes una de las chicas que desfilaba en traje de baño enseñó sus grandes pechonalidades. Otras han enseñado sus partes más íntimas, error o no, se vio una gran cantidad de selva amazónica que salía de entre el vestido de gala que modelaba una de las concursantes en el año 2003. Estas son algunas de las demostraciones visibles de desesperación o de poca precaución que han tenido algunas concursantes. Pero ¿a que otras “cositas” recurren algunas concursantes para ganar? Eso se los dejo a la imaginación.

Pero lo más chulo es que después de la victoria de Amelia Vega casi todas se han propuesto a imitar a la que es la primera Miss Universo Dominicana mundialmente, no obstante los jurados buscan también una nueva Amelia, o quizás su clon. Pero mientras el hacha va y viene, muchas chicas soñaran y gastaran.


Estos concursos son utilizados por algunas de las participantes como un trampolín para posicionarse en los medios de comunicación y para otras, conseguir su futuro viejo verde, perdón, su futuro esposo empresario, militar y/o funcionario del estado.

Al final de muchas risas falsas, lágrimas de cocodrilo y muchos millones gastados, solo una se lleva para su casa la tan preciada tiara, que ya hace dos semanas sabía que iba a ganar. Mientras tanto, otras se quedan con las lágrimas en los ojos, la bulimia avanzada y la preocupación de la gran deuda bancaria.

sábado, marzo 17, 2007

DONDE ESTAN LOS DERECHOS HUMANOS?













Estas son victimas del grado de violencia en mi país, Santo Domingo, que lamentablemente está creando una ola de inseguridad. yo no creo en la violencia, pero pienso que se deben castigar a los delicuentes que han convertido a mi país en un campo de batalla, lleno de terrorismo. Estas mujeres se dirijian a su trabajo en un autobus cuando se le arrojó una bomba casera al mismo, en medio de una huelga choferil el pasado lunes 12 de marzo, ocasionando fuertes quemaduras en el rostro y el cuerpo.

Creo que mientras la justicia dominicana tenga manos flojas con la delincuencia, mi país seguirá en retroceso. Los Derechos Humanos solo aparecen cuando se quiere quitar del medio a los delicuentes, pero no aparecen para consolar a una familia cuando ha perdido a un futuro abogado, cuando han violado a un@ niñ@ y para consolar a una persona traumatizada por un atraco.
NO ES JUSTO, LOS AGREDIDOS TAMBIEN TENEMOS DERECHOS!!!

lunes, febrero 19, 2007

UN PEDACITO DE PARAISO: tranquilo, limpio y dominicano














Santo Domingo.-
Además de ser la “Ciudad del Mango”, a Baní se le conoce por ser un pueblo con bellas playas, con abundante arena, limpio, bonito, de tierras fértiles, con gente emprendedora y claro, hermosas. Baní es la capital de la provincia Peravia de la República Dominicana. Limita al norte con San José de Ocoa, al sur con el Mar Caribe, al este con San Cristobal y al oeste con Azua. Este mini-paraíso está listo para tu visita.


Esta vez nos trasladamos a un pueblo de Baní, Palmar de Ocoa está a 36 Kilómetros de la ciudad de Baní. Desde que sales de la ciudad con planes de llegar a Ocoa, las cosas empiezan a pintar lo mejor, obviando el tramo de la carretera entre la 6 de noviembre y Baní, que es de lo mas estresante, pero no importa, la necesidad de estar en ese lugar es increíble, comes ansias mientras las ruedas dan vueltas, a veces esquivando hoyos, a veces esquivando animalitos. Un pueblo de pescadores y agricultores, que con sus fuentes de empleo y sustento, intentan proveer al que está y al que llega sus mejores productos.

¿Y que decir de sus playas?, las playas de arenas blancas, representantes fieles de la belleza de la costa Este del país, las playas de Ocoa poseen un encanto diferente, místico, paradisíaco. Un mar azul que se degrada hasta el horizonte y se pierde en las montañas de Barahona. En ciertas ocasiones parece un manto de plata y nos recuerda el brillo de un diamante. Hay días cuando toma la tranquilidad necesaria para acunar un bebé, mientras que en otras ofrece un oleaje violento, pero solo en alta mar. Y si tienes suerte, puedes toparte con algunos delfines, quienes al toparse contigo, juguetearán amistosamente hasta el cansancio.

Entrando a la playa Palmar de Ocoa, al sur oeste de la isla, impasible, preciosa, nos encontramos con el comedor Manita, su propietaria Altagracia Cruz (Manita), vende todo tipo de comidas y bebidas, ésta tiene 29 años viviendo en el lugar y un año con el negocio del comedor. Manita, comenta que no le ha ido bien en las ventas, sólo pica algunas cosas; los compueblanos y capitaleños son los que más asisten al comedor.

Los extranjeros son escasos en la zona. Los más adinerados son los que más visitan a esta playa, ya que tienen sus villas a la orilla del mar. “Tú vienes a la playa y todo el mundo te protege, desde el que se la busca hasta el que trabaja aquí en playa. Lo único que yo cambiaría de mi pueblito son las calles, las pusiera bien bonitas, el puente de Baní lo terminara y, canalizara el río Ocoa porque cuando llueve tenemos que salir huyendo de nuestras casas por el desbordamiento del río”. Así sostuvo la señora Manita.

La evolución que ha tenido el Palmar de Ocoa es evidente al caminar en sus calles, la gente se ha preocupado por hacer y mantener sus casitas en mejores condiciones, el crecimiento poblacional es grande y la mayoría de sus calles asfaltadas; además de la clínica rural, la más cercana al pueblo del Palmar, clínica Palmar de Ocoa, que según sus habitantes esta bien equipada.

“Baní presenta muchos problemas, porque los síndicos le dejan todo el trabajo a los representantes de las juntas municipales de los distritos, pero entre ellos yo veo que han funcionado muy pocos; porque yo fuí síndico en el periodo 98-2002 del municipio de Sabana Buey, y creo que hice un buen trabajo, no lo mejor, pero un buen trabajo porque me dediqué hacer obras. Y los síndicos de ahora no se han dedicado a hacer lo que verdaderamente el pueblo necesita, aunque tengo que decir que ahora hay un muchacho nuevo, que le van a dar la sindicatura en esta semana, se llama Andy Méndez, el cual tiene muy buenas intenciones para con la provincia.” Agregó Luis Evangelista Soto.

Andy Méndez actual síndico del Palmar de Ocoa, a sus 33 años representa la juventud al estar en la sindicatura. Éste sostiene que va ha tratar de hacer un trabajo que la comunidad necesita en cuanto a la limpieza e infraestructuras (aceras, contenes y señalización de las calles, las cuales no tienes nombre todavía, trabajos de iluminación y la creación de canchas, entre otras cosas).

Salimos del pueblo Palmar de Ocoa con la playa en nuestra mente y el recuerdo de un pedacito de paraíso, para dirigirnos a algo aún más emocionante, porque todo en Baní es realmente impresionante, Las Dunas de Baní un tesoro nacional. Estas dunas se encuentran en la Península de Las Calderas, entre los poblados de Matanzas, Las Calderas y Las Salinas (Provincia Peravia). El campo de dunas ocupa toda la península y se extiende por unos 15 Km. en línea recta en sentido este-oeste, su máxima anchura; en sentido norte-sur, su máximo es de 3 Km. pero generalmente es menor.

La altura máxima de las dunas alcanza 35 metros y se calcula, en forma conservadora, que existen 117.4 millones de metros cúbicos de finas arenas azules en esta área natural protegida, que presenta una gran belleza que no tiene paralelo en ninguna otra región de la isla y, quizás, del Caribe insular, comprendiendo en su totalidad un ecosistema de características muy especiales cuya conservación es de importancia prioritaria.

Y recuerde que para visitar Las Dunas debe seguir las siguientes recomendaciones: llevar ropa muy cómoda y refrescante, protector solar, gorras o una buena toalla para cubrirse del sol, buen suministro de agua y si no quiere que se le quede la suela del zapato, tenis o botas en la arena como parte del paisaje dentro de Las Dunas, lleve un buen calzado. Después de esto, todo el trayecto será mucho más confortable.

¿Te imaginas todo este relato en tu cabeza? ¿Te da envidia? pues visita a Baní un pueblo con 99,390 habitantes que te trataran como a un hermano, en donde podrás despejar tu mente y tu cuerpo en un lugar tranquilo, limpio y seguro. Y así te llevaras un pedacito de paraíso verdaderamente DOMINICANO.


Exposición de PAZ


Santo Domingo.- La conciencia por la paz le ha tocado llegar a nuestro país, del 8 al 28 de febrero del año en curso, en los pasillos de
la Biblioteca Pedro Mir de la UASD, se presenta la exposición “GANDHI, KING, IKEDA: UN LEGADO PARA LA CONSTRUCCION DE LA PAZ, con un esperanzado mensaje de respeto y valorización de la dignidad de la vida.

Esta exposición muestra las acciones emprendidas por estos tres luchadores por la paz. Aunque Gandhi, King e Ikeda provienen de culturas y continentes diferentes, comparten sus orígenes humildes y el haber padecido el sufrimiento de vivir en medio de sociedades destructivas y autoritarias. Los tres despertaron a la esperanza y entregaron sus vidas a la búsqueda de mejores condiciones para los seres humanos a través de los principios de la paz y la no-violencia.

La exposición está dividida en cinco áreas temáticas: “Forjando un destino”, “Corazón humanitario”, “Principios en acción”, “No-violencia”, y “Adversidad y resistencia”. Mediante fotografías, testimonios y documentos informativos, el visitante hace contacto con la visión que cada uno de estos hombres tiene para el desarrollo de auténticos seres humanos.

“Gandhi, King, Ikeda: Un legado para la construcción de la paz”, es una fuente de inspiración para aquellos que –sin distinción de raza, credo o religión- albergan el deseo de vivir en un mundo libre de violencia. Esta iniciativa busca sembrar en los ciudadanos de este país, la convicción inamovible de que el cultivo de la paz se inicia dentro de los corazones de las personas comunes.

El propósito de la muestra es propiciar un íntimo contacto con los más auténticos valores de la humanidad. Ha sido en el ámbito de la cotidianidad donde Mahatma Gandhi, Martín Luther King y Daisaku Ikeda, han trazado un camino común de dedicación a la difusión de valores como el respeto a la dignidad de la vida, el aprecio a la diversidad, y la no-violencia.

De igual forma se busca que al examinar la vida de estos hombres, los espectadores se sensibilicen y sean parte de la construcción de una red mundial de solidaridad con miras a un mundo sin guerras.

La muestra fue organizada por la Capilla Internacional Martín Luther King (h) de la Universidad Morehouse, en los Estados Unidos y la Soka Gakkai Internacional (SGI), y ha recorrido desde el año 2001 las principales universidades y ciudades del mundo.

sábado, noviembre 11, 2006


SE RECUERDA EL AJUSTICIAMIENTO DE TRUJILLO

En la Academia Dominicana de la Historia, se dictó una conferencia el martes 31 de Abril del 2006 a las 8:00 de la noche, sobre el “ajusticiamiento de Trujillo” con los expositores Dr. Emilio Cordero Michel (historiador) y el Dr. Euclides Gutiérrez Félix (historiador y político).

Después de 46 años es analizado este ajusticiamiento en una conferencia, con grandes personalidades del ámbito político, familiares y amigos de los personajes que estuvieron involucrados en ese ajusticiamiento y, estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se dieron cita para escuchar las características de dicho ajusticiamiento.

Esta conferencia inició con la intervención del historiador Emilio Cordero M., quien hace una comparación del ajusticiamiento de Lilís con el de Trujillo, estableciendo así similitudes desde el rasgo racista que tenían los dos dictadores. Lilís nacido en Puerto Plata y Trujillo en San Cristóbal dentro de una aldea pobre. Ambos creían en la brujería y en ensalmos, tuvieron una línea pobre y en su juventud se convirtieron en delincuentes (ladrones de ganado).

Irónicamente ambos dictadores cedieron parte de la isla a Haití por dinero, también procuraron financiamientos externos, aunque fué Lilís el único dictador que endeudó grandemente al país. Como ya Trujillo tenía conocimiento de lo que había pasado, no repitió la historia de Lilís creando el peso dominicano nueva vez y poniendolo a la par de dolar.

“Lilís tuvo conocimiento del complot que atentaría contra su vida, al igual que Trujillo, Perico Pepin le mandó una carta a Lilís en la casa donde se encontraba diciendo que Horacio Vásquez y otras personas más estaban planeando algo. Momentos antes de que lo ajusticiaran le mandaron un papelito el cual no leyó, ese papelito nombraba los integrantes de su ajusticiamiento”. Así sostuvo el Dr. Cordero Michel.

A Lilís lo mató el hijo de un comerciante llamado Mon, en total fueron 9 balazos que sofocaron su cuerpo. Se logró el objetivo. El caso de Trujillo era similar, se creó desde 1957 desde que Antonio de la masa y otros tantos comenzaron a planear el ajusticiamiento. “Alrededor de la muerte de Trujillo se tejen muchas leyendas”, de esta manera finalizó a las 8:25 de la noche la intervención del historiador Emilio Cordero.

Para Euclides Gutiérrez, la isla era un actor principal en la historia del mundo por haber ajusticiado a tres dictadores: Lilís, Mon y Trujillo. Eso conmovió al mundo entero.

Gutiérrez plantea que Lilís era una expresión del pueblo de la época, era un jefe tribal, era un criminal que se regocijaba al presenciar la muerte de sus adversarios; pero cuando llegó al poder se convirtió en un desastre, dejando al país endeudado, deuda que arrastró hasta 1947 de una manera increíble. Sus asesinos no tenían un amplio acervo cultural y letrado, pero eran inteligentes.

Trujillo puso en su gobierno matices de su personalidad. Él fué el instrumento para el desarrollo capitalista de nuestro país. Organizó el país, pero el se aprovechó para acumular una fortuna a través de su intolerancia y dictadura.

Euclides G. critica que ahora aparezcan héroes más de los que eran, “ahora aparecen mil personas que dicen que estuvieron en el complot que acabó con la vida de Trujillo, el destino de Trujillo estaba escrito después de haberse dado una serie de desfachateses en su tiranía”. Así sostuvo el político.

El político rechaza esa calumnia llamada “La fiesta del chivo”, porque se trata de una completa y total distorsión de la realidad, por lo que dice que el que escribió el libro no conoce la realidad de la historia de este pueblo, y que el pueblo no se debe dejar engañar.

A las 9:13 de la noche finaliza la intervención del político y abogado Euclides Gutiérrez, diciendo que el grupo que ejecutó a Trujillo es un grupo de patriotas, que salvó a este país de esa hostil tiranía.

Cerca de las 10:10 de la noche el evento concluyó con una serie de preguntas y comentarios que hicieran algunos de los presentes a los expositores, además de la gran audiencia que se dio lugar en la Academia de la Historia para escuchar y revivir esos momentos históricos de nuestro país.

LA UASD GOZA DE DEFICIENCIA EN LA SEGURIDAD

SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cuenta con alrededor de 160 personas de seguridad para una población estudiantil de 110,414 personas matriculadas en su sede, representando así un déficit en la seguridad.

La seguridad en la UASD esta equipada de radios base y portátiles, armas de fuego cortas y escopetas en muy mal estado, tres guaguas y tres motores para cubrir el campus universitario, lo cual corresponde una total ineficacia en el servicio de seguridad. Hasta ahora hay un equipo especial compuesto por 12 personas que están en “todos los lugares” para asistir en momentos donde se halla propiciado un altercado, accidente u otra necesidad y, en las puertas porteros encargados de dar tickets a los carros que entran al recinto.

Según Miguel García Encargado de Seguridad de la universidad, opina que esa entidad necesita de equipos más sofisticados (cámaras en todas las puertas y áreas) y de un departamento bien creado y ordenado de seguridad que tenga su área o dependencia, servicio de inteligencia, robos, tránsito y de estudio. Además sugiere que debería haber más equipos tecnológicos que personal de seguridad, a la vez que afirma la capacidad de la misma en el manejo de conflictos.

En la gran casa de estudios se refleja una mala distribución del personal de seguridad, mientras que en las facultades no hay un seguridad, en la biblioteca está concentrado el mayor personal y equipo tecnológico de vigilancia; por lo que se entiende que es más importante un edificio nuevo que las facultades en donde se concentra la mayoría de los estudiantes.

El Asistente y Asesor del Decano y Profesor de Letras de la Facultad de Humanidades, Luis Francisco Lizardo Lasocé plantea sobre este caso, la solicitud de uniformes para la seguridad porque la imagen que presentan es negativa, por lo mal vestidos que están, además éste opina que a esos jóvenes se les debería mandar hacer un curso de relaciones humanas y de la conducta con respecto al trabajo que tienen que hacer, pero sobre todo estar bien vestidos con un uniforme bonito que diga "Seguridad UASD".

Otro de los problemas que presenta la UASD es el control de la entrada, en cada puerta siempre hay un personal de seguridad encargado de entregar un ticket al que entra con su carro, una vez dentro del recinto universitario no se sabe sí el que entró es un ladrón, asesino o estudiante.

El señor Lasocé autor de palma Sola, propone para el control de la entrada a la universidad, la identificación de la vehículos con stickers que digan “profesor y estudiante” respectivamente, para poder acceder cada persona deberá tener su distintivo. También establece una división de los parqueos, es decir, que halla un parqueo para los profesores y otro para los estudiantes con sistema cerrado como en la Universidad de Río Piedras en Puerto Rico.

¿Para que sirve el carnet de la UASD? Solo sirve para las reinscripciones, almorzar en el comedor e ir a la biblioteca, no sirve para nada más. Sin embargo el carnet debería servir para muchas otras cosas, entre ellas identificarse en la puerta porque la UASD es autónoma, no territorio libre de América.

La universidad debe ordenarse, poniendo planes para determinar quién entra a la UASD y asegurar que el que entra a la UASD es de la UASD, disminuyendo así las inversiones en armas de fuego y tecnología, para dar uso a equipos más modernos como celulares con flota, éstos ya utilizados por altos funcionarios universitarios con la línea 500-01.

“Aquí debe haber una seguridad que establezca tránsito, es más yo iría más lejos, aquí se debería multar cada una de las violaciones en el transito dentro de la universidad como en otras universidades, porque aquí creen que como esta es una universidad autónoma piensan que autónomo es para hacer lo que se les da la gana y la autonomía lo que establece es normas internas, aquí hay leyes y el que las viole debe ser multado. Ejemplo: si un estudiante viola la ley, el encargado de seguridad le pide sus papeles y eso se lleva a su facultad para que tomen las medidas de lugar, no económicas, sino sanciones de suspensión y perder el derecho a otras cosas dentro de la UASD”. Puntualizó Luis Lizardo al ser entrevistado.

Por falta de seguridad estratégica, en la UASD se han dado casos de saqueo, robo de carros y violaciones como el lamentable caso de una estudiante que fué agredida físicamente por desconocidos dentro del baño de damas en la Facultad de Ingeniería el pasado cuatrimestre, lo que constituye inseguridad por parte de los estudiantes, en especial las mujeres.

viernes, noviembre 10, 2006

Exposicion Fotografica



“LEGADO SAGRADO”: Exposicion fotográfica de Edward S. Curtís y el Indígena Norteamericano.

Del 12 al 15 de octubre se estubo exhibiendo una gran gama de fotografías en los pasillos de la Biblioteca Pedro Mír en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En donde la emoción y el orgullo se hacen presentes, gracias al auspicio y colaboración de la Embajada Norteamericana en el país.

Esta exhibición fotográfica expuso fotografías hechas por el estadounidense Edward Curtís, las cuales narran la vida de los indígenas en las grandes llanuras dentro de algunos estados del país desarrollado que dan una imagen imborrable de la naturaleza salvaje.

Algunas de las fotos mostradas en la exposición, son las siguientes:

Tienda Pintada-Assiniboin, 1928
Esta foto retrata el modus vivendus de los indígenas en la época. Sus pictóricas chozas y ajuares que caracterizaban la vida indígena.

Campamento en el río Jocko, 1910
Escenifica la vida en comunidad y/o sociedad, las congregaciones indígenas usando su particular vestimenta de plumas y piel, así mismo una espectacular toma de un lindo paisaje natural, la más popular vivienda de los indígenas.


Bailarín Ponca, 1927

Esta foto simboliza que toda sociedad tiene una identidad, cultura. En ella se denota un indígena con una vestimenta en plumas, tela, piel y cascabel, representando el artista indígena del momento.

Bebé nez percé, 1911
Esta foto retrata la ingenuidad de una niña de alrededor 3 años dentro de un disfraz o bulto muy colorido y llamativo.

Mosa Mohave, 1908
Esta es una fotografía de plano medio, la cual retrata una mujer indígena que aparentemente estaba pasando por un momento triste y penoso, por las lágrimas en sus ojos. Esta foto evoca tristeza.


El fotógrafo Curtís utilizó para sus exposiciones fotográficas, las siguientes técnicas: el fotograbado, las fotografías al platino y las fotografías en tono dorado. “Es un sueño tan grande que no puedo verlo todo”. De esta forma se refería Edward Sheriff Curtís al mostrar escenas de la vida indígena norteamericana, porque lo emocionaba y apasionaba.

Esta exposición muestró con cierto estilismo, el modus vivendus de los indígenas, como ellos se desempeñaban con la tejedora de mantas, cargando agua en jarros de barro en la cabeza, en la alfarería, en la construcción de civilizaciones, en la caza y pesca, en fin es una experiencia llena de gratitud que tuvo Curtís con los indígenas; y se estaba mostrando aquí en nuestro país. Todavía tenemos la oportunidad de conocer, a través de fotografías, otras culturas.


y lo paradogico es que actualmente los norteamricanos le ponen una barrera a los mexicanos para que no pasen a su país, cuando su cultura deviene de una raza parecida a los mexicanos. cuantas vueltas da la vida por los intere$e$.